Proponen expertos eliminar IETU y generalizar IVA

Una reforma fiscal que elimine el IETU, reduzca el ISR de 30 a 28 por ciento y generalice el IVA a 16 por ciento, entre otras medidas, permitiría incrementar la recaudación tributaria del país del 10 hasta el 18 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), recomendaron expertos.

A unos días de que el Ejecutivo presente al Congreso el paquete económico para 2011, el presidente de Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Luis Raúl Michel Domínguez, enfatizó que urge una reforma fiscal ante el actual escenario económico.

Dijo que junto con la Academia de Estudios Fiscales, la Barra Mexicana Colegio de Abogados, el Colegio de Contadores Públicos, el International Fiscal Association (IFA) y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), ponen a consideración de todos los actores económicos y políticos una propuesta “sin tintes partidistas”.

El presidente del Comité Técnico de Estudios Fiscales del IMEF, Enrique Ramírez, señaló que el país debe apostar por los gravámenes indirectos, por lo que es más eficaz que en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se elimine la tasa cero en su totalidad (incluidos alimentos y medicinas) y se deroguen las exenciones fiscales.

Expuso que la propuesta incluye un IVA general al 16 por ciento para todas las operaciones gravadas y que se elimine por su complejidad el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), porque no cumplió con las metas de recaudación y porque se ha debilitado la posibilidad de que permanezca como impuesto acreditable en Estados Unidos.

De eliminar el IETU se podría sustituir con un impuesto mínimo, complementario, de fácil cálculo, como el Impuesto Mínimo Alternativo de la Unión Americana, para asegurar que la hacienda pública recaude, aún cuando no se genere la obligación de pago del ISR.

El vicepresidente fiscal del IMCP, José Antonio de Anda, precisó a su vez que en el caso del ISR se recomienda disminuirlo de 30 al 28 por ciento, para atraer mayores inversiones, de acuerdo con los estándares internacionales.

Se recomienda también, dijo, regresar al esquema de deducción de compras, en lugar del costo de lo vendido, aumentar el límite de deducción de automóviles, deducir las colegiaturas.

Para los expertos, México necesita una estructura tributaria que sea claramente competitiva en el contexto internacional, a fin de mantener los capitales nacionales y atraer las inversiones extranjeras.

Por ello, el llamado Grupo de los Seis (G-6), integrado por los citados organismos, propone también ampliar la base de contribuyentes, simplificar las disposiciones fiscales, fortalecer la seguridad jurídica, eliminar los regímenes preferenciales, dotar de permanencia a las disposiciones y esquemas fiscales e independizar al SAT.

De acuerdo con los especialistas, de aplicarse estas medidas la recaudación del país aumentaría de un histórico 10 por ciento a 16 o 18 por ciento del PIB, que le permitiría a México hacer frente a sus obligaciones como Estado.