Al encabezar su primer Consejo de Gobierno Ampliado, Medina, quien asumió el cargo el pasado 16 de agosto, informó, además, la prohibición de gastos en recepciones, fiestas o en regalos de Navidad, así como la compra de vehículos durante un año.
Asimismo, decidió que a partir de ahora todas las compras y contrataciones estatales serán aprobadas por el Ejecutivo, al tiempo que también prohibió el uso de recursos humanos o materiales para uso personal de los servidores públicos.
En el acto, en que los miembros del gabinete de Medina firmaron un código de pautas y éticas, también se dispuso que los gastos de representación de los funcionarios no excederán el 15 por ciento de su sueldo base, aunque este punto no aplicará para el presidente y su vicepresidenta, la ex primera dama Margarita Cedeño, esposa del antecesor del nuevo gobernante, Leonel Fernández.
Las medidas de austeridad serán revisadas cada tres meses durante un año y se extenderán a todas las instituciones y funcionarios, pero se excluirán a los bancos Nacional de Fomento de la Vivienda y Producción, Banreservas y Agrícola, que establecerán sus propios mecanismos de austeridad.
Estas medidas forman parte del plan de acción que Medina anunció el día de su juramentación, cuando se comprometió a garantizar "una gestión pública austera, cada vez más profesional y efectiva".