Navarrete Prida ve condiciones para aumento al salario mínimo en breve

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, afirmó que a pesar de las contingencias por las que el país atraviesa, hay condiciones para acordar en breve un incremento al salario mínimo, adicional al que se acuerde en diciembre en la revisión anual.

Entrevistado al término de su participación en la Reunión Anual de Industriales que se lleva a cabo aquí y en la que presidió la entrega de premios a la ética y la responsabilidad empresarial, explicó que el eventual incremento tendría que pasar por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

Insistió en que esperan sea independiente al anual, y aclaró que no se trataría de un aumento de emergencia, sino de consenso y sin caer en una espiral inflacionaria.

“Hay una oportunidad para que, con el compromiso que hemos tenido y demostrado en hechos, en los últimos años, de recuperación sostenida y gradual del poder adquisitivo, sigamos por ese camino”, puntualizó.

Sostuvo que hay condiciones para hacerlo con responsabilidad y que se tengan mediciones bien claras de hasta dónde se puede llegar y que sean las condiciones adecuadas.

Refirió que los índices inflacionarios que se han alcanzado en los últimos meses son atípicos a los años anteriores, pero también la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo también ha sido consistente.

Navarrete Prida dio a conocer que el pasado 19 de septiembre estaba reunido con representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM) para platicar sobre el tema cuando tembló.

“Teníamos sobre la mesa datos positivos, que no es optimismo, sino realismo con posibilidades, y en breve podemos dar buenas noticias” sobre el tema, insistió.

Respecto a la contingencia por los sismos, el secretario del Trabajo dio a conocer que todos los programas de Empleo Temporal en los estados afectados serán destinados a que la gente inicie la reconstrucción de vivienda y en compañía de cámaras industriales, el asesoramiento en construcción sea mejor del que se tenía anteriormente.

Puntualizó que se dichas acciones se llevarán a cabo en Oaxaca, Chiapas y parte de Veracruz y Tabasco, afectadas por el sismo del 7 de septiembre, y la Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos y Estado de México, dañados por el movimiento telúrico del 19 del mismo mes.

Dijo que una vez con los censos terminados podrán conocer cuántas personas estaban viviendo ahí y poderlos incluir en el Programa de Empleo Temporal, para reconstrucción de sus viviendas, pero también de carreteras, edificios públicos y templos.

Respecto a cifras de empleo perdido por esos sismos, Navarrete Prida señaló que hasta el momento no tienen informes sobre el tema, aunque sí hay situaciones de contingencia en varios centros de trabajo.

“La planta productiva de país no sufrió afectaciones graves como sí en vivienda, pero donde haya situaciones de contingencia, la Ley Federal del Trabajo protege a los trabajadores, pues señala que la ausencia temporal no es causa despido, al contrario, permite al trabajador tener salario completo y se considere inasistencia justificada”, puntualizó.

Informó que hasta el momento la STPS ha recibido mil 300 denuncias y ha aplicado 37 restricciones para entrar a centros de trabajo, 26 de ellas son parciales, el resto totales y donde deberá reconstruirse el centro de trabajo.

Fuente: Notimex