Nafinsa cuadruplica su cartera de crédito en 5 años; Bancomext redefine vocación y la duplica: HRD

Nacional Financiera mantuvo durante los últimos 5 años una dinámica de crecimiento que le permitió incrementar en cuatro veces el saldo de su cartera total de crédito, que pasó de 55,203 millones a 200,155 millones de pesos en el periodo comprendido entre 2006 y 2011.

Por su parte, y tras redefinir su vocación y orientarse exclusivamente al financiamiento, el Banco Nacional de Comercio Exterior retomó la colocación crediticia y duplicó la cartera dirigida al sector privado exportador, al pasar de 28,439 millones de pesos en 2006, a 64,599 millones de pesos registrados al cierre del último año.

El director general de ambas bancas de desarrollo, Héctor Rangel Domene, presentó los resultados anuales correspondientes al ejercicio 2011, y proyectó un crecimiento adicional de 10 por ciento en el programa de financiamiento para este 2012.

Nacional Financiera

En el caso de Nafinsa, el funcionario destacó que casi el 50 por ciento del crédito derramado el último año, corresponde a financiamientos inducidos por el esquema de garantías de la institución, que ha crecido más de 5 veces en el último lustro y se ha convertido en el más efectivo inductor crediticio empresarial a través de la red de intermediarios financieros bancarios y no bancarios en México.

Un 30 por ciento adicional de la derrama corresponde al crédito tradicional Nafinsa y el 23 por ciento restante tiene que ver con el financiamiento revolverte a proveedores de grandes empresas o de entidades de los gobiernos federales, estatales y municipales (cadenas productivas).

Rangel Domene subrayó también que durante el último año, el número de empresas apoyadas por Nafinsa llegó a 185,715, además de 1.7 millones de personas físicas con actividad empresarial beneficiadas con programas de microcrédito.

Como resultado de una mayor operación crediticia y políticas internas para hacer más eficiente el gasto, la institución ha fortalecido su estructura financiera, con un sólido nivel de capitalización de 15.14 por ciento, utilidad operativa recurrente y una cartera vencida controlada de 0.2 por ciento.

Banco Nacional de Comercio Exterior

En cuanto a Bancomext, Rangel Domene destacó el nuevo modelo de negocios del banco, enfocado a empresas de alto impacto en la exportación y generación de divisas, como las industrias automotriz, autopartes, maquila, transporte y turismo, cuya atención financiera ha permitido un crecimiento importante en la colocación.

La cartera de crédito y garantías al sector de Bancomext se enfoca ya en un 90 porciento a la empresa privada (hace 5 años la proporción era del 50 por ciento), y durante el último año pasó de 49,374 a 64,599 millones de pesos, lo que acentuó un incremento consistente que la ha duplicado en los últimos 5 años.

Con la generación de utilidades de operación por encima de los mil millones de pesos y un crecimiento del 11 por ciento en su capital contable, Bancomext es ya un banco viable, con un portafolio de productos propio de una institución especializada en el financiamiento al comercio exterior, tipo “Eximbank”.

El nivel de capitalización de Bancomext se ubica en 12.24 por ciento, y su cartera vencida se abatió de un 10 por ciento que registraba en 2006, a menos del uno por ciento al cierre de 2011.