El think tank con sede en Londres, Centro de Investigación de Economía y Negocios (CEBR por sus siglas en inglés) señaló además que el crecimiento en México será de 2.7 por ciento anual en la década 2023-2033.
Este ritmo de crecimiento permitiría a México mantener su posición actual en la lista de economías del mundo, bajando un puesto -de la posición 15 a la 16 en 2026- para después recuperarse al lugar 14 en 2031.
De acuerdo con la Liga Económica Mundial del CEBR en 2023 la economía de México habrá superado en tamaño a las economías de España y Rusia.
El informe indica que esta predicción estima que el nuevo gobierno en México procederá con cautela en el manejo de la economía.
Asimismo, el informe agrega que debido a que la nueva administración heredó “un déficit público de 2.5 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto) y un coeficiente de deuda del 53.8 por ciento, hay poco margen para la expansión fiscal.”
India registrará el avance más notorio dentro del ranking para el año 2023 pasando de séptimo a tercer lugar, según el estudio.
Para el 2033, las economías de Asia habrán avanzado para ocupar 3 de los 5 primeros puestos en la tabla.
Se estima que China será la economía más grande del mundo, seguida de Estados Unidos, India, Japón, y Alemania.
Actualmente en los primeros cinco lugares del mundo se ubican Estados Unidos, China, Japón, Alemania y Reino Unido.