Mercado cambiario, afectado por información comercial de EU

Este viernes el peso mexicano mostró una depreciación semanal de 0.39 por ciento o 7.2 centavos, y cotizó en alrededor de 18.69 pesos por dólar, ante el nerviosismo por una posible guerra comercial entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales.

Etiquetas: 

De acuerdo con Banco Base, lo anterior se debe a que en el mercado de materias primas los precios de los metales industriales y algunos commodities agrícolas registraron caídas durante la semana, lo que a su vez afectó a las divisas de países productores de commodities o de economías emergentes.

La entidad financiera detalló que entre los principales cruces del dólar, el que tuvo mayor pérdida durante la semana fue el dólar canadiense, que perdió 2.25 por ciento, al cerrar en 1.3099 dólares canadienses por dólar estadunidense, su mayor nivel en lo que va del año.

Por su parte, el dólar australiano retrocedió 1.66 por ciento, el rand sudafricano registró una caída de 1.44 por ciento, el dólar neozelandés mostró una depreciación de 0.87 por ciento y el real brasileño que cayó 0.75 por ciento.

Se espera que la volatilidad en el tipo de cambio, en función de noticias relacionadas con las elecciones en México, se incremente a partir del 30 de marzo con el inicio oficial del periodo de campañas electorales.

En ese sentido, el dólar terminó la semana cambiaria con un ascenso de siete centavos, al situarse en 19.07 pesos a la venta respecto al cierre de ayer, y se adquirió en un precio mínimo de 17.55 pesos en bancos de la Ciudad de México.

Fuente: Notimex