El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 47 mil 734.20 unidades, con un descenso de 9.41 enteros respecto al nivel previo, en una sesión donde destacó por un lado, la baja de Cemex, de 3.45 por ciento y por otro, el avance de América Móvil, de 1.94 por ciento.
Al cierre de la jornada accionaria, en la Bolsa Mexicana se operó un volumen de 314.4 millones de títulos por un importe económico de nueve mil 025 millones de pesos, con 65 emisoras que ganaron, 43 perdieron y 12 se mantuvieron sin cambio.
En Wall Street, los índices terminaron con bajas, donde el promedio industrial Dow Jones perdió 0.18 por ciento, el Standard and Poor's 500 retrocedió 0.14 por ciento y el Nasdaq con 0.11 por ciento menos.
Los mercados tuvieron una jornada de movimientos laterales a la espera del discurso que Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal sostendrá mañana en Jackson Hole, por el comportamiento que muestra el precio del crudo y por otros indicadores económicos.
Este jueves se publicó el reporte de las órdenes de bienes durables de Estados Unidos durante julio, el cual superó las expectativas del mercado, mostrando un incremento de 4.4 por ciento, luego de que retrocedió 4.2 por ciento durante el mes anterior.
En tanto, los precios del petróleo revirtieron su dirección y terminaron de forma positiva, donde el crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) terminó con una ganancia de 1.13 por ciento para cotizar en 47.3 dólares por barril y el Brent se ubicó en 49.66 dólares por barril, con un aumento de 1.24 por ciento.
En el mercado cambiario, el peso cerró la sesión con una apreciación de 0.32 por ciento o 5.8 centavos, para cotizar en alrededor de 18.40 pesos por dólar.
La apreciación del peso se acentuó durante la tarde, con un repunte de los precios del petróleo, de acuerdo con Banco Base.