Los griegos evaden 261,000 millones de dólares entre 2003 y 2011

Los ciudadanos griegos sacaron del país 261,000 millones de dólares procedentes de actividades ilegales, desde fondos para evadir impuestos al producto de actos criminales o la corrupción entre 2003 y 2011.

Etiquetas: 

00048090-original.jpeg

Un empleado de la Casa de la Moneda sostiene monedas de un euro.

Así lo asegura Raymond Baker, economista y jefe de la organización no gubernamental Global Financial Integrety, quien en declaraciones al semanario alemán Der Spiegel señala que se trata de "una pérdida enorme para una economía tan pequeña".

Añade que ese dinero "aterriza en cuentas de paraísos fiscales en todo el mundo".

El jefe de la ong dedicada a investigar los flujos internacionales de dinero negro calcula, a su vez, que el dinero ilegal que ha entrado en Grecia en los años 2010 y 2011 alcanza casi 200,000 millones de dólares.

Para explicarlo, Baker comenta que "en una recesión es cada vez más difícil para las personas privadas y las empresas acceder a créditos. Eso atrae dinero ilegal con el que se cierra ese hueco".

"Además, una crisis así es ideal para lavar dinero. Se compra inmobiliaria barata y se espera que en 10 o 15 años suba de valor. Los inversionistas criminales trabajan a más largo plazo que los tradicionales", afirma Baker.

En ese sentido comenta que "las cifras indican en todo caso que el gobierno de Atenas no controla los flujos financieros ilegales. Grecia ya tenía antes de la crisis la segunda mayor economía sumergida de 25 países investigados por el OCDE. Solo México era peor".

"Sería ya un gran paso si cada país ordenara a sus bancos que no abran una cuenta si no tiene conocimiento de quién es la persona titular", comenta finalmente el jefe de la ong.