×

Mensaje de error

  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.

Los accionistas del banco griego Eurobank aprueban su nacionalización

La junta general de accionistas del tercer mayor banco privado griego, Eurobank, aprobó hoy el plan de ampliación de capital de la entidad mediante su nacionalización.

Etiquetas: 

La dirección del banco reconoció ya la pasada semana que sería incapaz de captar el dinero necesario para su recapitalización en el sector privado, por lo que ha tenido que solicitarlo al Fondo de Estabilidad Financiera del Estado Helénico (HFSF).

Los cuatro principales bancos de Grecia -National Bank (NBG), Piraeus, Eurobank y Alphabank- necesitan unos 27,500 millones de euros para ser recapitalizados, después de haber sufrido grandes pérdidas por las quitas de deuda del pasado año y la crisis económica.

Según la propuesta del gobierno, las entidades debían ser capaces de captar al menos un 10 por ciento de sus necesidades de capital en el mercado privado, en cuyo caso el HFSF pondría el resto a cambio de acciones con derecho a voto restringido.

Los bancos que no logren una ampliación del capital privado del 10 por ciento serán nacionalizados, como ocurrirá con Eurobank después de haber recibido el visto bueno de sus accionistas.

"Eurobank inicia un nuevo ciclo. Este periodo transitorio será de corta duración y requiere de la contribución de todos a la reorganización del banco para volver tan pronto como sea posible al sector privado", afirmó el presidente de la entidad financiera, Timos Jristodulu.

De acuerdo con los planes de reestructuración del sector bancario, pactados por el gobierno griego con la troika, el HFSF se compromete a volver a vender a inversionistas privados el banco nacionalizado en un plazo máximo de cinco años.

La inyección de capital del Estado griego a Eurobank será de 5,839 millones de euros, con lo que controlará la casi totalidad del capital social de la entidad.

El HFSF deberá reunirse en los próximos días para nombrar a los nuevos miembros de la junta de administración de Eurobank.

Los otros tres grandes bancos griegos, NBG, Alphabank y Piraeus, ya celebraron sus respectivas juntas de accionistas durante las pasadas semanas y aprobaron planes de recapitalización que les permitirán permanecer en manos privadas.