La UE aprueba dos nuevos tramos de los rescates a Irlanda y Portugal

La Unión Europea aprobó hoy dos nuevos tramos de los programas de rescate financiero a Irlanda y Portugal, por 7,500 millones y 11,500 millones de euros, respectivamente.

00020555-original.jpeg

Unión Europea.

La autorización para desembolsar los fondos fue acordada después de que los supervisores internacionales -la Comisión Europea, el Banco Central Europeo, y el Fondo Monetario Internacional- confirmaron sobre el avance positivo de las medidas de ajuste en ambos países.

"Durante su visita a Dublín en la primera mitad de julio y a Lisboa a principios de agosto, las tres instituciones comprobaron que el programa irlandés y portugués van por el buen camino", indicó el Consejo de la UE en un comunicado difundido hoy.

En especial, constataron que ambos países están cumpliendo con importantes hitos del programa y demostrando su compromiso para hacer frente a las debilidades de las finanzas públicas y el sector financiero, así como en relación a la competitividad, según detalla la nota de prensa.

De los 7,500 millones de euros que se concederán a Irlanda, 5,500 millones corresponden al tercer tramo de asistencia financiera europea y serán desembolsados en dos entregas: 2,500 millones a finales de septiembre y 3,000 millones en octubre.

La parte restante la aportarán el FMI (1,500 millones) y Reino Unido (500 millones).

El pasado 7 de diciembre los Veintisiete decidieron dar su apoyo a un programa de rescate de 85,000 millones a Irlanda que incluía préstamos de la UE y de sus países miembros por valor de 45,000 millones, a los que se sumarían 22,500 millones del FMI y una contribución irlandesa de 17,500 millones.

Portugal por su parte recibirá su tercer tramo de ayuda de 11,500 millones, de los que 7,600 millones proceden de la UE y 3,900 millones del FMI.

Estos fondos forman parte del paquete de asistencia financiera de 78,000 millones acordado en mayo pasado, de los que 52,000 millones corresponden a la UE y 26,000 millones al FMI.

La decisión fue adoptada hoy por procedimiento escrito por los países de la UE.