Las fusiones y adquisiciones internacionales descendieron 56 por ciento en el 2009 en comparación con el 2008, el máximo descenso anual desde 1995. Este estimado se basa en un análisis de la OCDE sobre la actividad internacional hasta el 26 de noviembre de 2009.
Esta caída es en gran medida debido al descenso del 60% en el precio de las adquisiciones y fusiones de las firmas que fueron adquiridas o absorbidas en el área de la OCDE, de más de 1 trillón de dólares en el 2008 a 454 billones de dólares en el 2009.
Sin embargo, es debido también al primer gran descenso en la actividad de las mayores economías emergentes: La actividad de las firmas internacionales con base en Brasil, China, India, Indonesia, Rusia y Sudáfrica cayeron 62 por ciento, de 46 billones de dólares en el 2009 a 121 billones de dólares en 2008.
Se estima que la actividad en esos países caerá casi 40 por ciento este año por encima de 80 billones de dólares, comparándolo con los 140 billones en 2008.
En su discurso en el Foro Global de la OCDE, en París, José Ángel Gurría afirmó que los gobiernos necesitan hacer más para promover la inversión en los negocios. "Contrario al frágil ambiente de la economía global y los agudos descensos en la inversión internacional que se han extendido a las economías emergentes, las políticas de inversión internacional no pueden permitirse relajarse", afirmó el secretario general de la OCDE.
"La aportación al proteccionismo tiene un grave riesgo para la recuperación al fomentar la reducción en los flujos de capital en momentos en los que son más necesarios. Los desafíos globales requieren también de inversiones a escalas que excedan los recursos públicos disponibles. La inversión privada es parte esencial de la solución", agregó.
Estas recientes estimaciones sugieren que el total de inversión directa en los 30 países de la OCDE caerán de 1.02 trillones de dólares en 2008 a 600 billones de dólares en 2009.