La incertidumbre en torno a la situación en Siria hace perder terreno a Tokio

Bolsa de Tokio

La Bolsa de Tokio cayó hoy debido a la incertidumbre generada en torno al conflicto en Siria y a una posible intervención en el país, indicaron analistas locales.

Etiquetas: 

El selectivo Nikkei cerró con una caída de 93.91 puntos, un 0.69 por ciento, y quedó en 13,542.37 unidades, al tiempo que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, cayó 5.98 puntos, un 0.52 por ciento, y se situó en 1,134.02 puntos.

El sector del caucho lideró las pérdidas, seguido por el de minería y el de minoristas, mientras que el de las eléctricas, el de los metales no ferrosos y el de las aerolíneas cosecharon los principales avances.

Aunque arrancó en positivo gracias a un frenazo en la subida del yen el Nikkei acabó cayendo en territorio negativo arrastrado por los retrocesos en las bolsas asiáticas.

Los parqués en Filipinas o en Indonesia volvieron a vivir una sesión en la que los inversores extranjeros fueron vendedores netos, acuciados por el inminente recorte en el programa de compra masiva de bonos de la Reserva Federal de Estados Unidos.

En Tokio nadie optó por darse a las compras después de que el Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, considerara que es "innegable" que el régimen de Bachar Al-Asad empleará armas químicas contra la población, lo que parece sugerir una inminente intervención estadounidense en el país.

"Los inversionistas no pudieron animarse a realizar adquisiciones debido a las preocupaciones sobre el tema de Siria. Además, el escaso volumen de negocio evitó que el parqué conservara las ganancias de primera hora", dijo Toshikazu Horiuchi, analista de IwaiCosmo Securities.

Muchos valores exportadores retrocedieron debido a que finalmente el yen acabó apreciándose frente al dólar, que se intercambió en la banda baja de los 98 yenes en torno al cierre de la sesión.

El fabricante de neumáticos Sumitomo Rubber cayó un 3.7 por ciento, mientras que Daihatsu Motor se dejó un 2.3 por ciento.

El fabricante de semiconductores Advantest y el de robótica industrial Fanuc perdieron un 1.5 y 0.6 por ciento.

En cambio, Sumitomo Metal Mining avanzó un 1.1 por ciento tras conocerse que la empresa espera que su beneficio operativo se incremente en unos 8,000 millones de yenes (61 millones de euros) gracias a la mejora del mercado de metales.

En la primera sección retrocedieron 1.098 valores, frente a 495 que avanzaron y 138 que cerraron en tablas.

El volumen de negociación fue de 1,713.19 millones de acciones y aunque estuvo por encima de los 1,587.40 millones del lunes fue el tercero más bajo en lo que va de 2013.