La facturación semestral de Carrefour bajó un 1%, hasta los 41,016 millones de euros

Carrefour

El grupo francés de distribución Carrefour facturó 41,016 millones de euros en el primer semestre, un descenso en términos globales respecto al mismo periodo de 2012 en el que pesó la caída de las ventas en Europa y la depreciación de algunas monedas, en particular el real brasileño y el peso argentino.

00080646-original.jpeg

Logo de la firma de supermercados francesa Carrefour impresa en varios carritos de la compra.

Si se descuenta el efecto del tipo de cambio, las ventas progresaron un 1.3 por ciento entre enero y junio, un 1.4 por ciento si se excluye la comercialización de combustible, precisó Carrefour en un comunicado.

La empresa precisó que sólo en el segundo trimestre, la depreciación del real y del peso argentino tuvo un impacto negativo del 1.9 por ciento.

Por áreas geográficas, el volumen de negocios semestral disminuyó un 0.4 por cientoen Francia con 18,968 millones de euros y un 4 por ciento con 10,389 millones de euros en el resto de los países de Europa, para los que Carrefour no comunicó apenas datos desglosados.

En el segundo trimestre, el descenso fue del 0.2 por cientoen Francia con 9,654 millones de euros y del 4.1 por ciento en el resto de Europa con 5,237 millones.

En términos comparables -haciendo abstracción del efecto de calendario y de las variaciones del tipo de cambio- la caída de las ventas en los países europeos -y excluyendo el caso de Francia-, fue del 3.9 por ciento entre abril y junio.

Por países, en esos tres meses el descenso en términos comparables de los ingresos fue del 2,6 por ciento en España, del 1 por cientoen Bélgica y del 9.9 por ciento en Italia.

La cifra de negocios subió en términos brutos un 0.5 por ciento en la primera mitad del año a 7,852 millones de euros, y un 1.2 por ciento en el segundo trimestre a 3,884 millones.

A tipo de cambio constante, el incremento en Latinoamérica fue del 11.7 por ciento y en datos comparables (haciendo abstracción también de las modificaciones del calendario) del 11.3 por ciento.

En Brasil el incremento fue del 9.5 por ciento y del 7,1 por ciento en parámetros comparables (descontando el impacto de aperturas o cierres de tiendas), mientras en Argentina se situó en el 23.8 por ciento y en el 16.2 por ciento respectivamente, y eso "en un contexto reglamentario marcado por la continuación de la congelación de precios".

La facturación semestral en Asia aumentó un 2.1 por ciento en datos globales a 22,048 millones de euros.