El Estado británico registró un endeudamiento neto hasta abril de 2013 inferior a la deuda pública del pasado curso fiscal 2011-2012, cuando el gobierno tomó prestado un total de 120,900 millones de libras (141,707 millones de euros).
En un comunicado difundido hoy, la ONS señaló además que el endeudamiento británico durante el pasado marzo disminuyó hasta 15,100 millones de libras (17,698 millones de euros).
Esa cifra fue inferior a los 16,700 millones de libras (19,569 millones de euros) registrados el año anterior, excluyendo intervenciones financieras como los rescates bancarios.
Así, la deuda neta acumulada del sector público se situó a finales de marzo en 1,185.8 billones de libras (1,389.93 billones de euros), equivalente a un 75.4 por ciento del producto interior bruto (PIB), según estos datos.
El pasado 20 de marzo, el ministro británico de Finanzas, George Osborne, aseguró que el Reino Unido evitará dos trimestres consecutivos de contracción y así no caerá en recesión, si bien rebajó a la mitad, al 0.6 por ciento, el crecimiento para este año.
En su presentación del presupuesto del Estado para 2013-2014, el cuarto consecutivo de austeridad que elabora el gobierno, Osborne dijo que las previsiones son de que el PIB aumente un 1.8 por ciento en 2014, el 2.3 por ciento en 2015, y el 2.7 por ciento en 2016, y que el país evitará la recesión pues el primer trimestre de este año marcará también un crecimiento positivo.
El Reino Unido sufrió en el último trimestre de 2012 una contracción económica del 0.3 por ciento, y, de repetirse este retroceso en enero-marzo, el país entraría en recesión.
El titular de Economía admitió que la recuperación está llevando "más tiempo del que nadie esperaba" y rebajó al 0.6 por ciento el crecimiento del PIB para este año, frente al 1.2 por ciento previsto hace cinco meses.