Inversión pública será capital semilla y detonante para la inversión privada

La próxima administración federal concluirá las obras iniciadas en este sexenio y pondrá en marcha propuestas propias.

Etiquetas: 

La inversión pública en materia de infraestructura será el capital semilla y el detonante que estimulará la participación de la iniciativa privada y la social en la próxima administración federal.

Javier Jiménez Espriú, propuesto como titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), mencionó que ya se encuentran trabajando en el próximo Programa Nacional de Infraestructura, que contendrá obras iniciadas en el sexenio actual y otras propuestas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“Será prioridad la conservación de toda la infraestructura del transporte, lo que ya tenemos en puertos, aeropuertos, carreteras, y vías férreas”, dijo Jiménez.

Afirmó que a través de ahorros en el gasto corriente buscarán hacer una mayor inversión para atraer la participación de la iniciativa privada.

“Cuando Andrés Manuel López Obrador fue jefe de Gobierno, hizo un desarrollo importante en la Ciudad de México y en ella el gobierno invirtió un peso y la iniciativa privada 20, y esa sería nuestra aspiración”, expresó Jiménez Espriú.

Explicó que un tema fundamental para el próximo sexenio será impulsar una red nacional para revivir el tren de pasajeros y potenciar el tren de carga, con el objetivo de aumentar en este último el movimiento de productos.

Recordó que lanzarán nuevamente el tren México – Querétaro y retomarán el análisis de la presente administración para conocer y cambiar, en su caso, lo que sea necesario, así como el Tren de la Zona Maya para aumentar el turismo en esa región, con una ruta de Cancún a Palenque, pasando por Bacalar y Calakmul.

Además, el próximo gobierno impulsará el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, la modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos y el aeropuerto de Ixtepec, Oaxaca.

Sobre las telecomunicaciones, mencionó que buscarán un mayor despliegue de infraestructura de banda ancha para toda la población en el país.

Respecto al Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), calificó como positiva la reciente reunión con las autoridades de la SCT, además de que integrarán grupos para atender “problemas específicos que nos inquietan sobre su construcción y lo haremos tan pronto el secretario designe a sus expertos”.

Dijo que serán los ingenieros del país quienes realicen una evaluación técnica gratuita sobre el proyecto para definir su futuro, cuyos primeros resultados serán presentados en un documento el próximo 15 de agosto.

Una vez que los ingenieros emitan su opinión se someterá a una consulta pública “con la intención de que se tome una decisión estrictamente de carácter técnico y no político”.

“No prometemos quimeras, hablamos con seguridad porque ya lo hemos hecho, hay testimonio en todo el territorio nacional”, enfatizó Javier Jiménez Espriú, quien será parte de la ponencia “Infraestructura para el Desarrollo de México” en el Foro Estrategia Banorte 2018.

Fuente: Notimex