La dependencia federal informó que el propósito de este fideicomiso es canalizar en un mismo esfuerzo todos los donativos y aportaciones que realicen personas, organismos, organizaciones y empresas desde el interior o exterior de la República Mexicana para apoyar las acciones de reconstrucción en los estados que se vieron afectados por los recientes sismos.
Expuso que este nuevo instrumento de carácter privado trabajará de manera coordinada con las dependencias federales, a fin de focalizar la ayuda y hacer que ésta se canalice de manera rápida, eficiente y transparente, en complemento a las acciones de reconstrucción que lleva a cabo el gobierno de la República.
A través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Hacienda autorizó, mediante la publicación de una regla, la posibilidad de que "donatarias puedan realizar donativos a otras donatarias", aun cuando esta acción no esté considerada dentro de su objeto.
Con la publicación de esta regla, el fideicomiso podrá obtener recursos de la sociedad y coadyuvar en la reconstrucción de las zonas afectadas, explicó en un comunicado la dependencia federal.
Dicha regla puede consultarse en el portal de Internet del SAT y en los próximos días aparecerá publicada en el Diario Oficial de la Federación.
Las cuentas bancarias, abiertas en BBVA Bancomer que se encuentran disponibles para canalizar aportaciones a partir de este momento, son las siguientes: en pesos mexicanos, cuentahabiente Nacional Financiera SNC (Fideicomiso Fuerza México), número de cuenta: 0110975907, y Clabe interbancaria: 012180001109759075.
En dólares, Nacional Financiera SNC (Fideicomiso Fuerza México), número de cuenta: 0110975915, Clabe interbancaria: 0121800011097591, y swift code: BCMRMXMM.
“Desde la Secretaría de Hacienda se reconoce la respuesta conjunta de la sociedad y del gobierno, que coordinados, ha permitido hacer frente a las contingencias naturales que el país ha vivido en las últimas semanas”, destacó.
La dependencia federal también hace un llamado a los actores de los tres Poderes de la Unión y de los tres niveles de gobierno a sumarse a este esfuerzo que desde la iniciativa privada se lleva a cabo, para contribuir a la reconstrucción de diferentes zonas dañadas.
Para ello, invita a las senadoras y senadores que la víspera constituyeron un fondo, a unirse a este esfuerzo que encabeza la iniciativa privada.
El fideicomiso “Fuerza México” estará integrado por un comité que encabezan, entre otros empresarios, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón Castañón; el presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Alejandro Ramírez Magaña; el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega.
Además, el presidente del consejo directivo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Vicente Yáñez Solloa; el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Marcos Martínez Gavica; el presidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), Frederic García; y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Arballo Luján.