Así lo señaló hoy domingo el ministro de Finanzas de Australia, Joe Hockey, antes de que finalice la cumbre de dos días de los representantes de los principales países industrializados y emergentes en Sydney.
Para lograrlo se buscará aumentar las inversiones, crear más empleos y ampliar el comercio.
Hockey calificó de "detalladas e informativas" las discusiones sobre la situación de la economía mundial y la política monetaria estadounidense.
"Hemos discutido durante largo tiempo cómo podríamos ampliar la cooperación y la comunicación, y cómo podríamos mejorar la resistencia" de algunas economías, indicó.
La presidenta de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Janet Yellen, prometió el sábado tomar en consideración las consecuencias que la política monetaria de su país tiene en las naciones emergentes.
Países emergentes se quejaron recientemente de que las perspectivas de tasas más altas en Estados Unidos hicieron que los fondos de inversiones salgan de sus naciones y pidieron más solidaridad.
En Sydney también se discutió de nuevo acerca de cómo impedir las maniobras impositivas con las que los grupos multinacionales evitan pagar impuestos. (DPA)