Francia congela gastos de 1.000 millones de euros en 2012

 El ministro francés del Presupuesto, Jérôme Cahuzac, anunció hoy que su Gobierno va a congelar gastos por un monto de 1.000 millones de euros este año para poder cumplir con los objetivos presupuestarios y de déficit.

Etiquetas: 

00044227-original.jpeg

El ministro francés del Presupuesto, Jérôme Cahuzac.

Cahuzac destacó, en una entrevista radio-televisada por "RMC" y BFM TV" que "cada ministerio contribuirá", salvo los considerados prioritarios, que son los de Educación, Justicia e Interior.

"Habrá que hacer todo el ahorro que se pueda para no contar sólo con la fiscalidad para la recuperación del país", subrayó tras recordar que la meta del presidente francés, François Hollande, es disminuir el agujero de las cuentas públicas para llegar a un "déficit cero" al final de su mandato en 2017.

Poco antes, el titular francés de Finanzas, Pierre Moscovici, había insistido en que se va a reducir el déficit "para que el país siga siendo creíble y tenga margen para el crecimiento", y en que se cumplirá el compromiso de un 4,5 % del Producto Interior Bruto (PIB) este ejercicio y un 3 % el próximo.

Moscovici, que confirmó que se contratarán a 12.000 personas suplementarias cada año en la educación y 1.000 más entre policías y empleados del Ministerio de Justicia, precisó en una entrevista en la emisora "France Info" que eso significa que habrá que aplicar recortes equivalentes a esas cifras en los otros departamentos.

Cahuzac, por otra parte, reiteró que se va a fijar un impuesto del 3 % sobre los dividendos a partir de este mismo año, tras recordar que las empresas francesas han pagado así 45.000 millones de euros.

El titular del Presupuesto también admitió que su país acepta un "reparto de soberanía" con la Unión Europea, pero se negó a aceptar el concepto de abandono de soberanía a las instancias comunitarias.

Señaló que la cuestión es que haya una "solidaridad presupuestaria en Europa que suponga que no sólo el presupuesto de Francia, sino también el de Alemania, de Italia y de España estén sometidos para su apreciación al conjunto de nuestros socios".