Luego de participar en el Programa de Reactivación Económica de Nuevo León, subrayó que después de la coyuntura financiera global, los analistas internacionales confían en el buen desempeño de México.
'Las expectativas que seguimos teniendo nosotros es de un crecimiento, no de un decrecimiento, esa cifra la está manejando el Banco de México', dijo.
'De hecho, los analistas internacionales siguen viendo a México y sobre todo después de esta crisis, como un lugar en el que va ha haber un crecimiento', señaló.
Resaltó que el crecimiento de la economía nacional 'incluso se pronosticaba más bajo y está por arriba del cuatro por ciento'.
Con la experiencia que ya tuvo México en el manejo de las crisis y que no haya habido ningún apoyo para los bancos, el crecimiento que se pronostica para el país es mayor, reiteró.
El funcionario federal agregó que 'desde luego que nosotros somos muy dependientes de la economía de los Estados Unidos, el intercambio comercial con Estados Unidos es enorme, cerca del 80 por ciento'.
Expuso que 'realmente no hay una línea clara todavía en la que se pueda decir que es lo que está pasando con la economía de los Estados Unidos si va a decrecer o si no va a decrecer'.
'Se dicen muchas cosas, todavía es muy temprano para poder decir lo que va a pasar, estamos trabajando muy duro para estar preparados', resaltó.
Reiteró que 'el país en estos momentos está creciendo y debe seguir creciendo y es fundamental que se reactive cualquier actividad empresarial que tenemos en el estado' de Nuevo León.
Mencionó que más de 20 por ciento del comercio que realiza exportaciones a Estados Unidos se hace por esta región del país, por lo tanto es muy importante reaccionar rápido, tras el embate del huracán Alex.
El titular de la Secretaría de Economía subrayó que 'de eso se trata precisamente, de que la economía no vaya a sufrir'.
'Afortunadamente no se ha visto desabasto, que eso es lo más importante, y la actividad empresarial de Nuevo León ha logrado sobresalir ante estas adversidades', finalizó.