Escalamiento de tensiones comerciales a nivel global es un riesgo para México

Un eventual escalamiento de las tensiones comerciales a nivel global y condiciones financieras más restringidas en Estados Unidos son dos de los principales riesgos para México, alertaron el jueves las autoridades económicas del país.

Etiquetas: 

En una actualización del llamado Consejo de Estabilidad Financiera, las autoridades dijeron que otros factores de incertidumbre se encuentran en desequilibrios más amplios en algunas economías emergentes, que podrían generar contagio y una desaceleración del crecimiento mundial antes de lo anticipado.

"La economía mundial continúa en recuperación y se espera que su expansión se extienda para el resto de 2018 y 2019, aunque con divergencias en el desempeño entre las principales economías avanzadas", explicó.

"El avance en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un elemento positivo aunque estas aún no han concluido", agregó el Consejo en un comunicado.

Las autoridades aseguraron que el entorno global está dando señales de un menor apetito por el riesgo lo que aunado a las vulnerabilidades de ciertas economías emergentes ha derivado en episodios de volatilidad en los mercados financieros.

Este entorno se esta dando en medio de tensiones comerciales a nivel global, mayores tasas de interés y una perspectiva de que el costo del crédito seguirá elevándose, aunque de manera gradual.

Pese a ello, el Consejo de Estabilidad Financiera consideró que las fuentes internas de financiamiento de México han permitido a la iniciativa privada enfrentar las condiciones de forma favorable.

Además, "las acciones de política económica han contribuido a la resiliencia del entorno macroeconómico".

"Aunado a esto, la disciplina fiscal ha reforzado la confianza sobre la sostenibilidad fiscal de nuestro país, al mismo tiempo que ha permitido que una mayor cantidad de recursos financieros queden disponibles para el sector privado", agregó.

Por ello, México se distingue de otras economías emergentes, lo que le ha permitido mitigar los efectos de la mayor restricción en el financiamiento externo, consideró.

El Consejo de Estabilidad Financiera está integrado por autoridades de la gubernamental Secretaría (ministerio) de Hacienda y del central Banco de México (Banxico), entre otras dependencias del sector financiero.

La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina, se expandió un 2.0 por ciento en el 2017.

El pasado 29 de agosto, Banxico recortó su pronóstico para el crecimiento de la economía mexicana de este año, a un rango de entre el 2.0 y el 2.6 por ciento, contra el previo de 2.0 y 3.0 por ciento.

Fuente: Notimex