Lo anterior lo informó el jefe de la Delegación de la UE en México, Klaus Rudischhauser, quien expuso que el tema pendiente es el relacionado a las compras públicas a nivel estatal, pues si la Unión Europea abrirá las compras públicas a las empresas mexicanas en su territorio, quiere lo mismo aquí.
En rueda de prensa con motivo del aniversario del “Día de Europa” y la inauguración de las oficinas verdes de la delegación de la UE en México, tras año y medio de remodelación, confió en que este tema se solucionará en dos o tres semanas, pues ya está en pláticas al respecto con la Secretaría de Economía (SE), para entonces ya cerrar la negociación del Acuerdo Global.
“Después hay un proceso de traducción y limpia jurídica del tratado y pensamos que podemos firmar este acuerdo al inicio del año próximo con el nuevo Parlamento Europeo y con el Senado mexicano, firmar al inicio del año próximo y la parte comercial puede entrar en vigor un mes después de la firma”, destacó.