El Mercado Común del Sur (Mercosur) expresó su firme apoyo a Palestina con la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC), durante la XLII cumbre de presidentes del bloque comercial suramericano, en lo que constituye el primer acuerdo de este tipo de un organismo de integración con los palestinos.
El acuerdo fue firmado en Montevideo por el ministro de Exteriores palestino, Riyad Al Maliki, y los cancilleres de los cuatro países miembros de pleno derecho del bloque, el uruguayo Luis Almagro, el paraguayo Jorge Lara Castro, el argentino Héctor Timerman y el brasileño Antonio Patriota.
A la ceremonia, que fue a puerta cerrada, también asistieron los presidentes José Mujica (Uruguay), Fernando Lugo (Paraguay), Dilma Rousseff (Brasil), Hugo Chávez (Venezuela) y la presidenta argentina Cristina Fernández.
Fernández participó en el acto apenas unos minutos después de recibir la noticia de la muerte en un hotel de Montevideo del subsecretario de Comercio Exterior de su Gobierno, Iván Heyn, que había acudido a Uruguay a participar en la reunión.
La firma del convenio fue vista desde el lado palestino como un "triunfo" y un claro mensaje de apoyo a su causa, más que como un simple tratado comercial, dijo a Efe el ministro Al Maliki.
"Este tratado se suma a todas las actividades de apoyo a la creación del Estado Palestino que se están dando en todo el mundo", indicó.
El Mercosur, que es el cuarto bloque comercial del mundo y el mayor productor de alimentos, "tiene una dimensión muy importante y que hayan querido firmar un TLC con nosotros refleja su apoyo político. Es una victoria para nosotros", agregó Al Maliki.
El canciller también se mostró muy satisfecho por la forma en la que se desarrolló el trámite del TLC, que duró tan solo un año, lo que a su juicio refleja "el deseo del Mercosur de dar una gran señal por Palestina".
"Estamos orgullosos de tener tantos amigos en la región", añadió.
En cuanto a su aplicación comercial, Al Maliki señaló que el gobierno palestino y los empresarios de ese territorio tendrán ahora "que estudiarlo detenidamente" para poder explotar sus posibilidades y ver qué volumen de productos de Palestina le interesan a los países del Mercosur y viceversa.
En sí, el TLC es una copia del convenio firmado entre el Mercosur e Israel en 2007, que entró en plena vigencia este año y supone un paso más en el apoyo de la región al establecimiento de un Estado Palestino, después de que los cuatro países del grupo, encabezados por Brasil y Argentina, lo reconocieran como tal entre diciembre de 2010 y marzo de este año.
Según datos de la Asociación Latinoamericana de Integración del período 2001-2010, las exportaciones del Mercosur a Palestina crecieron de 103,000 dólares en 2003 a 1.7 millones en 2010, mientras que las importaciones totales ascendieron a 92,000 dólares y todas fueron compras de Argentina en 2009.
Antes de la firma del documento, el embajador palestino en Argentina, Walid Muaqqat, informó a Efe que el lunes, durante el Consejo del Mercado Común, previó a la cumbre del Mercosur y que reunió a los ministros de Exteriores y de Economía del bloque, Maliki "agradeció" a los países del grupo "la ayuda proporcionada" y lo consideró "un gran apoyo para la economía palestina".
Además, el ministro palestino se refirió a la situación en Oriente Medio para señalar que "Israel sigue siendo el gran obstáculo de la paz" y que "le falta seriedad en las negociaciones para lograr una paz definitiva", porque continúa actuando "a todo terreno, confiscando territorios palestinos y quemando mezquitas".
Según Muaqqat, en esa reunión previa el ministro de Exteriores de Brasil, Antonio Patriota, pidió a sus colegas que en el párrafo 42 de la declaración final de la cumbre, que hablará sobre los derechos palestinos, se agregue la exigencia de "un mayor involucramiento" de las naciones del Mercosur en el proceso de paz.
"Pidió añadir ese párrafo y (sus homólogos) aceptaron", aseguró el embajador. Fuentes diplomáticas uruguayas consultadas por Efe no pudieron confirmar ese extremo y se remitieron al texto que suscribirán más tarde los presidentes cuando concluya la cumbre.