En febrero, el indicador ya había marcado su ritmo más bajo en un año al ralentizar su ritmo de avance desde el 2.1 % de enero hasta un 1 %.
Precisamente, el pronóstico más extendido entre los analistas era que en marzo el IPC repitiese el 1 % de febrero, aunque finalmente la cifra que ofreció hoy la Oficina Nacional de Estadística (ONE) quedó 0.3 puntos por debajo de esas previsiones.
El estadístico de la ONE Dong Lijuan achacó la situación a bajadas de precios en gasolina y diésel y, sobre todo, en las verduras frescas, que cayeron un 11.1 % interanual -y un 7.2 % frente a febrero- debido a su mayor disponibilidad por las temperaturas más cálidas.
"En marzo, la producción (...) se siguió recuperando, y el mercado de los consumidores estuvo bien abastecido, por lo que los precios cayeron", apuntó Dong.
En la comparación intermensual, los precios al consumidor cayeron un 0.3 % frente a los de febrero, superando de nuevo las expectativas de los analistas, que no pronosticaban variación alguna.
La consultora británica Capital Economics apuntó hoy que, aunque sigue esperando "algunas presiones alcistas" sobre la inflación en los próximos meses, cree que el indicador quedará por debajo del objetivo del 3 % que el Gobierno se marcó para este año: "El repunte será mucho más pequeño que el que se vio en otras economías después de que relajasen sus restricciones relativas al coronavirus".
La ONE también hizo hoy público el índice de precios a la producción (IPP), que mide los precios industriales y que cayó un 2.5 % interanual en marzo, su cota más baja en 33 meses.
Este descenso fue 1.1 puntos más acusado que el registrado el mes anterior pero, esta vez sí, estuvo en línea con lo esperado por los expertos.
Dong recordó que el IPP sigue desde hace meses una tendencia descendiente en términos interanuales debido al efecto de base comparativa tras las fuertes tasas de la inflación que experimentó en los últimos meses de 2021 y los primeros de 2022.
De hecho, y pese al descenso interanual, este indicador se mantuvo sin cambios en comparación con el mes anterior por segunda vez consecutiva, algo que el estadístico de la ONE atribuyó a "la recuperación acelerada de la economía nacional y las tendencias de precios de algunas materias primas a granel en el mercado internacional".