El déficit comercial británico se redujo un 19.8% en junio

El déficit comercial del Reino Unido se redujo un 19,8 por ciento en junio frente al mes anterior en una buena señal para la economía británica, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).

Etiquetas: 

Esa organización cifró el déficit de bienes -la diferencia entre las importaciones y las exportaciones- en 8,100 millones de libras (9,410 millones de euros) durante ese mes frente a los 8,700 millones de libras (10,107 millones de euros) registrados en mayo.

Según los analistas, esa rebaja del déficit de la balanza comercial es otro factor que se suma al optimismo existente en el Reino Unido ante las últimas señales alentadoras de sectores clave de la economía.

La ONS reveló hoy que entre los meses de abril y junio pasados se registró la cifra récord alcanzada hasta la fecha de 78,400 millones de libras (91,110 millones de euros) en concepto de exportaciones de bienes británicos.

A ese récord contribuyeron las exportaciones del pasado junio de 26,900 millones de libras (31.233 millones de euros), una cantidad que representó un aumento de 1,300 millones de libras (1,509 millones de euros) frente al mes previo, de acuerdo con estos datos.

La ONS atribuyó la cifra récord a la demanda de bienes del Reino Unido procedente de países de fuera de Europa, un hecho que los analistas contemplan como señal clara de recuperación.

Según el economista Howard Archer, los datos divulgados hoy son "alentadores" para la economía británica.

"La esperanza es de que una libra esterlina competitiva y un crecimiento global que mejora de manera gradual apoyarán cada vez más las exportaciones", explicó ese experto.

El pasado miércoles, el nuevo gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, anunció que mantendrá los tipos de interés en su mínimo histórico del 0.5 por ciento hasta que el desempleo caiga por debajo del 7 por ciento, siempre que la inflación esté controlada.

Carney pronosticó que "hay en marcha una recuperación" para la economía del Reino Unido, para la que augura un crecimiento en el tercer trimestre del 0.6 por ciento.