El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, para entrega en octubre cerró en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) en 112.25 dólares, 0.52 dólares menos que al cierre de la sesión anterior, cuando su precio se fijó en 112.77.
La cotización máxima del Brent fue de 113.76 dólares, mientras que la mínima tocó los 110.42 dólares.
Las bolsas europeas vivieron hoy una jornada negra arrastradas por el desplome de los bancos, que ya han comenzado a descontar el impacto que tendría en sus cuentas la quiebra de Grecia, y que se calcula en unos dos billones de euros.
Además, la incertidumbre entorno a la economía europea hizo que el euro cayera hoy a su mínimo en diez años frente al yen en el mercado de divisas de Tokio, donde perdió el nivel de las 105 unidades y se llegó a intercambiar temporalmente por 104.27 yenes.
Por su parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aseguró hoy que el mundo consumirá este año y el que viene menos petróleo del previsto debido a las dudas sobre la marcha de la economía y, especialmente, por la ralentización en el crecimiento en los países más desarrollados.
La OPEP en su análisis mensual del mercado del crudo reduce a 87.99 millones de barriles diarios (m/bd) su cálculo del consumo de petróleo para 2011.
La nueva estimación rebaja en 150,000 barriles diarios (bd) las previsiones anteriores y supone la cuarta revisión a la baja consecutiva de la demanda de petróleo.
Los expertos de la OPEP justifican esta reducción en "la más débil temporada de desplazamientos (por carretera) en Estados Unidos y al lento comportamiento actual de la economía en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)", que agrupa a los países más industrializados.