El clima empresarial alemán mejora por segunda vez consecutiva

La confianza de los empresarios en la economía alemana mejoró por segunda vez en el mes de diciembre después de la subida del pasado noviembre, cuando se puso fin a una racha de seis caídas consecutivas, según datos publicados hoy.

El índice del instituto Ifo de Múnich, principal indicador temprano de la mayor economía europea, subió a 105.5 puntos desde los 104.7 puntos registrados el mes pasado. De esta manera la confianza continúa al alza después de haber caído en octubre hasta los 103.2 enteros, su nivel más bajo desde diciembre de 2012.

"La caída de los precios del petróleo y la baja cotización del euro han sido un regalo para la economía alemana en época navideña", explicó el presidente del Ifo, Hans-Werner Sinn.

Los empresarios alemanes también se mostraron más optimistas de cara a los próximos meses que en noviembre. El correspondiente índice subió desde los 99,7 puntos hasta los 101,1 puntos. Mientras, el índice relacionado con la valoración de la situación actual se mantuvo en el valor registrado el pasado mes de 110.0 puntos.

De manera más escéptica se mostraron los empresarios del comercio al por menor. "El comercio minorista se mostraron contentos con su situación actual, pero miran de manera más pesimita los próximos meses", indicó Sinn.

El Ifo se confecciona en base a consultas a 7,000 empresas y analistas del país y es un barómetro esencial para prever la evolución de la coyuntura los próximos meses.

Los consultados estimaron que tanto la situación actual para hacer negocios como las perspectivas para los seis meses próximos son mejores que en noviembre.

El economista jefe del banco KfW, Jörg Zeuner, alertó de la actual situación en Rusia. "El recrudecimiento de la crisis en Rusia los últimos días debería desgraciadamente crear una mayor inseguridad en las empresas alemanas", afirmó. La feurte caída del rublo ruso sucedió después de recoger los datos para el índice del Ifo.

Sin embargo, el Commerzbank ve a la economía alemana preparada ya que la bajada de las exportaciones rusas en los dos últimos años no frenó el índico Ifo. "Parece que la economía rusa no tiene el peso hasta el momento de hacer caer la economía alemana", apuntó el economista jefe del banco, Jörg Krämer. (DPA)