Hace cuatro meses, el organismo había anticipado un crecimiento para este año del 5.2%.
En su nuevo informe sobre la economía de la región, el BM advirtió de que la estimación del 6.3% para este año, impulsado por la aceleración de la vacunación contra la covid-19, "no logrará revertir del todo la contracción de 6.7 % que tuvo lugar el año pasado".
Las dos grandes economías regionales mostrarán una sólida expansión, pero lo harán por debajo de la media: Brasil crecerá el 5.5% este año, por encima del 4.5% previsto en junio; y México lo hará el 5.7%, mejorando así el 5% anticipado cuatro meses atrás.
Asimismo, el BM explicó que "las previsiones de crecimiento para los próximos dos años caerán por debajo del 3%", lo que supondría un regreso a las tasas de crecimiento bajas de la década de 2010 y renuevan la "preocupación de una nueva década perdida en términos de desarrollo" en América Latina y el Caribe.
El reporte, titulado "Recobrar el crecimiento: Reconstruyendo economías dinámicas pos-COVID con restricciones presupuestarias", avisa además de los numerosos obstáculos que encara la región.
Entre ellos, destaca que "la persistencia" de las presiones inflacionarias a nivel mundial podría "derivar en tasas de interés más elevadas y reducir la demanda", y que "los crecientes niveles de déficit público y endeudamiento limitan el potencial de cualquier intervención pública futura".