Por quinto año consecutivo Grecia sufrirá un crecimiento negativo, que será más pronunciado que lo estimado en marzo por el propio banco, cuando se hablaba de un 4,5 %.
Según dijo Provópulos hoy en la presentación del más reciente informe coyuntural del Banco de Grecia, la economía del país helénico no empezará a crecer de nuevo hasta finales del año 2013, con lo que es previsible que también el año que viene se contraerá.
El banquero insistió en que no hay alternativa a la aplicación al pie de la letra del segundo plan de rescate, que prevé medidas de ajuste y de ahorro para encauzar las cuentas públicas.
"Grecia está en una encrucijada. O sigue este esfuerzo coordinado con la ayuda de nuestros socios europeos en el seno de la zona euro o hará frente a un abrupto retroceso social y económico de muchas décadas", advirtió Provópulos.
Por otra parte, el gobernador del Banco de Grecia destacó que la tasa media de paro se situará este año en el 19 %, frente al 17,7 % registrado como media el año pasado.
En el pasado mes de enero el paro se había situado incluso en el 21,8 %, medio punto porcentual más que en diciembre 2011.
Gracias a las reducciones salariales aplicadas y pactadas para el año 2012 y 2013, Grecia podrá recuperar entre dos tercios y tres cuartas partes de la competitividad perdida entre 2001 y 2009.
Por otra parte, el déficit de cuenta corriente del país helénico será reducido de 9,8 % en 2011 a 7,5 % en 2012, dijo Provópulos.
El banquero pidió además acelerar las privatizaciones y la venta de propiedades del Estado, con la esperanza de que estas medidas incrementen las inversiones extranjeras en sectores como puertos, energía y turismo.
También ha considerado como prioritaria la recapitalización de los bancos griegos, que sufrieron graves pérdidas tras la quita parcial de la deuda pública en manos de inversores privados.