Si bien el aumento en precios públicos e impuestos ha generado un aumento en los precios y en las expectativas de inflación, parece ser que el impacto sea limitado al directo, el cual es transitorio y se desvanecerá en el transcurso del año, abundó.
Dejó en claro que el banco central no contrarrestará, a través de su política monetaria, el impacto directo de las medidas fiscales que entraron en vigor este año, pues éstas buscan que el país tenga finanzas públicas sanas.
Sin embargo, el encargado de la política monetaria del país dejó en claro que lo anterior no quiere decir que el Banco de México permanecerá pasivo, pues estará atento a que estas medidas no afecten las expectativas de inflación de mediano y largo plazos.
"En principio, no se debe contrarrestar el impacto directo delas medidas fiscales sobre los precios", reiteró Carstens al participar en el Seminario de Perspectivas Económicas 2010, organizado por el ITAM.
Subrayó que de observarse un impacto indirecto sobre la inflación, sí podría ser necesario un ajuste, por lo que el Banco de México "estará muy pendiente de cómo evolucionan estas expectativas y hará los ajustes que sean necesarios".
Esto, dijo, es congruente con el mandato del Banxico de procurar la estabilidad de los precios, ya que la inflación, subrayó, no genera crecimiento ni empleo, pero sí "más pobres".
Carstens enfatizó que existen atenuantes para que la inflación se mantenga controlada, como el menor crecimiento económico y las bajas tasas con las que finalizó 2009 -de las más bajas en 35 años-.
Dejó en claro que una inflación baja y estable es esencial para propiciar el abatimiento de la pobreza.
El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, aseguró que México ya presenta una recuperación sólida y consolidada, por lo que -dijo- es factible que se materialice un crecimiento de 3.0 por ciento este año, incluso mayor si se concretan las reformas pendientes.
Sin embargo, consideró que a pesar de esta recuperación, aún existe una brecha importante entre el Producto Interno Bruto (PIB) esperado y el potencial, toda vez que el crecimiento económico será menor en 2010 en comparación con el de 2008.
Al participar en el Seminario organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Carstens afirmó que el banco central buscará una mayor coordinación en materia económica con el gobierno federal.