La inesperada reducción del déficit se debió principalmente al alza de las exportaciones, que subieron hasta los 180,400 millones de dólares, un 1.4 por ciento más que en agosto, mientras que el valor de las importaciones se mantuvo similar al del mes anterior, con 223,500 millones de dólares.
Un aumento de las ventas al extranjero de automóviles, bienes de consumo y de capital y bienes básicos para la industria justificó el auge de las exportaciones, según indicó el Departamento de Comercio.
La cifra de déficit comercial, la más baja desde diciembre de 2010, sorprendió a la mayoría de analistas, que esperaban un saldo similar al registrado en agosto, cuando se mantuvo en 46,600 millones de dólares.
En los primeros nueve meses del año, el saldo negativo en la balanza comercial de Estados Unidos asciende a 558,200 millones de dólares, comparado con uno de 379,100 millones en el mismo periodo de 2010.
La disminución del déficit es la mayor en un mes desde julio, cuando la balanza comercial se contrajo un 11.4 por ciento después de dos meses consecutivos con más de 50,000 millones de dólares de desequilibrio.
El déficit con China, el mayor de los que mantiene Estados Unidos, se estrechó ligeramente hasta los 28,056 millones de dólares, después de llegar a una cifra mensual sin precedentes de 28,956 millones en agosto.
En los nueve primeros meses de este año el déficit en el intercambio de bienes con China suma 217,379 millones de dólares, comparado con los 201,596 millones de dólares en el período similar de 2010.
El Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobaron el mes pasado los pactos comerciales con Colombia, Panamá y Corea del Sur después de casi cinco años de negociaciones, y el gobierno de Barack Obama sostiene que esos tratados estimularán las exportaciones estadounidenses.