Crisis en Brasil afecta ya a actividades de aerolíneas

La desaceleración de la economía brasileña –que debe sufrir una recesión de por lo menos 2.0 por ciento este año- provocó una reducción de inversiones y actividades de las tres principales aerolíneas que operan en el país, dijeron hoy fuentes de las corporaciones aéreas.

La brasileña Gol y la latinoamericana TAM ya anunciaron hace unos días una reducción de los vuelos de entre el 2.0 y 4.0 por ciento respecto a 2014, y ahora la brasileña Azul –que acaba de adquirir una importante participación en la portuguesa TAP- también anunció una desaceleración del crecimiento.

“Nuestro plan original era crecer entre 10 y 12 por ciento este año. Ahora la oferta subirá entre 4.0 y 8.0 por ciento”, dijo al periódico Valor el presidente de Azul, Antonoaldo Neves, que acaba de iniciar rutas a Estados Unidos.

Algunos empresarios señalaron que el sector aeronáutico en Brasil enfrenta la mayor crisis desde 2001, con una fuerte retracción de la demanda en el segundo trimestre de 2015.

La recesión que afecta actualmente a Brasil –y que debe provocar una contracción del Producto Interno Bruto superior al 2.0 por ciento este año- se extenderá a 2016, como consecuencia del empeoramiento de los indicadores económicos, según el pronóstico de un centenar de expertos y analistas citados ayer en un documento del Banco Central del país.

En el boletín Focus –que semanalmente analiza los datos de la mayor economía de América Latina- un centenar de expertos de instituciones financieras vuelven a rebajar sus previsiones económicas: este año la economía se contraerá 2.01 por ciento, y el próximo 0.15 por ciento.