Confianza de consumidores chilenos cae en terreno del pesimismo

La confianza de los consumidores chilenos cayó en junio de este año en el terreno del pesimismo, luego de dos años de apreciación positiva, reveló hoy un estudio de la consultora GfK Adimar.

Etiquetas: 

El presidente de la entidad, Roberto Méndez, señaló que el Índice de Percepción de la Economía (Ipec) se ubicó abajo de los 50 puntos, que marca la división entre una mayoría optimista y una pesimista.

El índice marcó 49.2 puntos en junio de 2014, su menor nivel desde mayo de 2012, cuando llegó a las 48.7 unidades.

Además, cayó más de un punto en comparación con los 50.3 puntos que alcanzó en mayo de este año.

Esto se suma a la rebaja en la proyección de crecimiento por parte del Banco Central desde un rango de 3.0 a 4.0 por ciento, previsto en marzo, a uno entre 2.5 y 3.5 por ciento.

A ello se agrega un débil Índice Mensual de la Actividad Económica (Imacec) de mayo que se expandió sólo un 2.3 por ciento.

“No fue un cambio sorpresivo, se ha venido produciendo de forma paulatina desde comienzos del año a consecuencia de la desaceleración económica del país que afectó en primer lugar la inversión y después el consumo”, dijo Méndez.

“Era evidente que la caída en la inversión y el deterioro del empleo en algún momento iba a llegar a los consumidores”, agregó el experto, tras argumentar que causas económicas y políticas (la discusión sobre la reforma tributaria en el país) incluyeron en esta disminución.

El protocolo de acuerdo, entre oposición y gobierno en torno a la reforma tributaria se logró la semana pasada, cuando el estudio ya estaba cerrado, aclaró Méndez.

El protocolo sin duda, independiente de su contenido, debiera disminuir los niveles de incertidumbre, indicó.

“Si este nuevo escenario logra recuperar, en todo o en parte, la confianza perdida de los consumidores, lo observaremos en los próximos meses”, dijo el experto.

El presidente de GfK Adimark agregó que probablemente el indicador seguirá en deterioro —en línea con la desaceleración macroeconómica que seguirá durante el tercer trimestre, pero que puede moderarse de manera sutil por el acuerdo en julio.

La racha de optimismo de los consumidores chilenos tuvo un repunte en 2010 después de la crisis financiera internacional 2008-2009.

El punto más alto de este ciclo positivo se observó en 2013, cuando el Ipec superó los 59 puntos.