Comercio en pequeño descarta alza masiva de precios en enero

La presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México, Ada Irma Cruz, descartó que a partir de enero próximo se observe un aumento masivo en los precios, por el inicio de la liberación de los precios de las gasolinas.

Recordó que el aumento en el costo de los energéticos se dará de manera paulatina en el año, y de igual forma se observará en los precios de productos y servicios, que estimó entre 3.0 y 5.0 por ciento.

“La liberación de precios de la gasolina se reflejará en todos los sectores. Se espera que a mediados de febrero de 2017 los ajustes de precios sean generalizados cuando las distribuidoras de gasolina determinen cómo será la dinámica de precios”, expuso.

No obstante, agregó, la expectativa se inclina hacia un aumento en gasolinas mínimo de 50 a 80 centavos, lo que impulsará el alza en toda la cadena productiva por el papel prioritario que la transportación de insumos y productos implica para todos los sectores.

En conferencia de prensa, la presidenta de la Canacope dijo que además de los precios de las gasolinas, otro factor que será determinante para el alza de precios es la paridad cambiaria.

"El alza del dólar durante el año y su nivelación en 20 pesos en diciembre provocaron algunos incrementos de precios, principalmente relacionados a productos con componentes de importación como ropa, calzado, medicinas, dispositivos electrónicos y refacciones", subrayó.

Expuso que el año que está por concluir terminará con un crecimiento en el sector entre 1.3 a 1.5 por ciento; mientras que para 2017, la expectativa es de 1.6 por ciento.

Subrayó que el sector se verá impulsado en gran parte por la actividad turística y otros rubros que se beneficiarían por sus operaciones en dólares y que “inyectarían” capital a los mercados, además de que las temporadas comerciales le darán dinamismo.

Fuente: Notimex