Colima y Chiapas, estados con mayor avance económico al cierre de 2010

En el cuarto trimestre de 2010, los estados de Colima, Chiapas, Tlaxcala, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro registraron los incrementos más significativos en el total de su actividad económica, por arriba de la media nacional, mientras que Campeche y Nayarit disminuyeron su dinámica económica.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que con base en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) en el periodo octubre-diciembre del año pasado, las entidades federativas que mostraron los crecimientos anuales más significativos fueron Colima y Chiapas con 19.3 y 12.3 por ciento, respectivamente.

Les siguieron Tlaxcala con 9.0 por ciento, Puebla con 8.0, San Luis Potosí con 7.9, Hidalgo con 6.6, Querétaro con 6.4, Nuevo León con 6.2, Jalisco y Estado de México con 6.1 cada uno, Sinaloa con 6.0, y Coahuila y Morelos con 5.5 por ciento, en cada caso.

En contraste, añade, Campeche disminuyó su actividad económica en 1.4 y Nayarit en 0.3 por ciento anual en el cuarto trimestre de 2010, mientras que Oaxaca se mantuvo sin cambio.

El INEGI detalla que en cuanto a la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza, las entidades que observaron los mayores avances en el cuarto trimestre de 2010 fueron Sinaloa con 41 por ciento , Quintana Roo 38.6, Tamaulipas 26.4, Nuevo León 25.9, San Luis Potosí 22.8, Aguascalientes 22.2, Querétaro 21.4 y Michoacán con 19.3 por ciento, principalmente.

En cambio, precisa, presentaron retrocesos el Distrito Federal con 24.2 por ciento, Chihuahua 4.6, Nayarit 4.4, Sonora y Tabasco 3.7 cada una, Veracruz 1.8 y Baja California con 0.5 por ciento a tasa anual.

En tanto, las entidades que mostraron los avances más significativos en las actividades industriales (minería; electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final; construcción, e industrias manufactureras) en el periodo de referencia fueron Colima y Chiapas con 63.9 y 37.7 por ciento, respectivamente.

En contraste, el organismo menciona que nueve entidades mostraron disminuciones en el periodo en cuestión, entre ellas Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Michoacán, Sinaloa, Distrito Federal y Campeche.

Respecto a las actividades relacionadas con los servicios, las entidades federativas que observaron los aumentos anuales más importantes en el cuarto trimestre de 2010 fueron Hidalgo, Tabasco, Colima, Nayarit, Quintana Roo y Sonora.

Por el contrario, los menores avances se presentaron en Veracruz, Zacatecas, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí y Tamaulipas.

El INEGI explica que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) incorpora información preliminar de distintas actividades económicas, por lo que debe considerarse como un indicador de tendencia o dirección de la economía a nivel estatal en el corto plazo.