China asegura que "seguirá adelante" con proceso de liberalización de moneda

China aseguró hoy que seguirá adelante con la reforma del actual régimen que establece los tipos de cambio de su moneda, el yuan, pero puntualizó que la liberalización completa se llevará a cabo "de forma controlable y gradual".

00025746-original.jpeg

Hong Lei, portavoz de la cancillería china.

Así lo manifestó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hong Lei, después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos volviera a evitar calificar a China como un "manipulador de divisas" en su informe semestral sobre tipos de cambio de divisas.

Sin embargo, el documento sí apuntó que la moneda china "sigue estando significativamente devaluada", algo que el portavoz chino negó tajantemente.

"No hay nada que indique que el 'Renminbi' -o yuan- esté significativamente infravalorado. De hecho, el tipo de cambio de nuestra moneda está alcanzando un nivel de equilibrio", afirmó Hong.

Así, el portavoz instó a las autoridades de los Estados Unidos, el segundo socio comercial chino tras la Unión Europea, a "ocuparse apropiadamente de las cuestiones comerciales" para mantener el desarrollo estable de su comercio bilateral.

A diferencia de la mayor parte de las monedas principales del mundo, cuyo valor se fija en función de la oferta y la demanda en los mercados de divisas, en el caso de China es el Banco Popular de China el que establece la tasa diaria del yuan.

Actualmente el yuan cuenta con un margen de fluctuación diario de como máximo el uno por ciento, un límite que se amplió desde el 0,5 por ciento el pasado mes de abril.

Según los analistas, esta decisión del Banco Popular de China (emisor de la moneda) muestra la voluntad del gigante asiático de liberalizar el yuan, algo que podría suceder en el año 2016.

Sin embargo, algunos de los principales socios comerciales chinos, especialmente los Estados Unidos, consideran que el proceso es lento y que la moneda de la República Popular está "muy infravalorada", algo que beneficia su comercio exterior.