Cae 9.1% inversión extranjera directa hacia América Latina y el Caribe

Las entradas de inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe disminuyeron 9.1 por ciento en 2015 en comparación con 2014, al alcanzar los 179,100 millones de dólares, informó este miércoles la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Etiquetas: 

La agencia regional de la ONU señaló que la inversión extranjera fue la más baja desde 2010.

En conferencia de prensa desde Santiago, Chile, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, afirmó que esta situación se explica por la caída de la inversión en sectores relacionados con los recursos naturales, especialmente minería e hidrocarburos, y la desaceleración económica de la región, sobre todo en Brasil.

El descenso registrado en 2015 en América Latina y el Caribe contrasta con el dinamismo observado a nivel global, apunta el documento. El año pasado, los flujos mundiales de IED aumentaron 36 por ciento, llegando a un monto estimado de 1.7 billones de dólares, empujados por una intensa ola de fusiones y adquisiciones, sobre todo transfronterizas, focalizada en los países desarrollados, en particular Estados Unidos.

Pese a la baja general, los resultados por países fueron dispares, indicó Bárcena. En Brasil la IED se redujo 23 por ciento, hasta los 75,075 millones de dólares, aunque el país se mantuvo como el principal receptor de estos flujos en la región (acumulando 42 por ciento del monto total).

En México, segundo mayor receptor de IED, las entradas aumentaron 18 por ciento, alcanzando 30,285 millones de dólares, uno de sus niveles más altos en siete años. El sector manufacturero, principalmente la industria automotriz, y las telecomunicaciones recibieron las mayores inversiones en este país.