Beneficio neto de banca comercial mexicana creció 35.2% en primer trimestre

El beneficio neto acumulado de los 43 bancos comerciales en operación en México ascendió a 30,000 millones de pesos (2,477 millones de dólares) en el primer trimestre de 2013, un 35.2 por ciento superior al del mismo periodo del año anterior, informaron hoy fuentes oficiales.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), autoridad reguladora del sector bancario, precisó en un comunicado que el ingreso total por intereses de la banca se ubicó en 110,000 millones de pesos (9,083 millones de dólares).

Al cierre de marzo pasado, las 43 instituciones de banca múltiple que operan en el país tenían activos por 6.09 billones de pesos (unos 503,633 millones de dólares), cifra 5.2 por ciento superior a la registrada al mismo mes del año anterior, precisó el organismo.

El saldo de la cartera de crédito total alcanzó en el tercer mes de 2013 un total de 2.77 billones de pesos (unos 229,314 millones de dólares), lo que supuso un crecimiento de 0.6 por ciento respecto al mismo mes de 2012.

El 61.4 por ciento de los recursos crediticios se destinó a préstamos comerciales, el 21.9 por ciento a créditos al consumo (principalmente a tarjetas de crédito y préstamos personales) y un 16.7 por ciento al sector hipotecario.

Al cierre de marzo, la captación total de los bancos ascendió a 3.11 billones de pesos (257,225 millones de dólares), 3.8 por ciento más que la registrada un año antes, en tanto que la captación tradicional se ubicó en 2.88 billones de pesos (238,067 millones de dólares), que supuso un crecimiento interanual de 5.5 por ciento.

En los últimos 12 meses, el índice ROA (rentabilidad de los activos) se ubicó en 1.57 por ciento, en tanto que el índice ROE (rentabilidad del capital) fue de 14.84 por ciento.

El sistema bancario mexicano está integrado por 43 bancos, encabezados por BBVA Bancomer, filial del español BBVA, seguido del Grupo Banamex, propiedad del estadounidense Citigroup.

En tercer sitio se lo disputan el español Banco Santander y Grupo Banorte, controlado por accionistas mexicanos.