Según la autoridad monetaria, esta caída del Índice de Actividad Económica del Banco Central (IBC-Br), considerado como una especie de "previa" de los resultados del producto interno bruto (PIB), fue la peor desde el resultado negativo del 2.67 por ciento registrado en el primer trimestre de 2009, tras el estallido de la crisis financiera internacional.
En base a los datos del Banco Central, Brasil estaría en recesión, ya que el IBC-Br también registró tasas negativas en el cuarto trimestre de 2013 (un 0.28 por ciento) y en el primer trimestre de 2014 (un 0.03 por ciento). Considerado el período de 12 meses cerrado en junio pasado, sin embargo, el índice acumula un aumento del 1.4 por ciento.
Según la autoridad monetaria, la fuerte contracción de la economía en el segundo trimestre se debió principalmente a la reducción de la actividad productiva en junio, cuando se inició el Mundial de fútbol 2014.
En ese mes, la producción industrial retrocedió un 1.4 por ciento, mientras que las ventas del comercio minorista disminuyeron un 0.7 por ciento.
Los números definitivos del PIB no serán dados a conocer hasta en los próximos meses, ya que no los calcula el Banco Central, sino el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). (DPA)