Asciende a 140 mdd pérdidas en industria nacional del juguete

La industria juguetera nacional prevé pérdidas por casi 140 millones de dólares por la invasión de juguetes chinos durante la temporada decembrina y de Reyes Magos.

Por ese motivo, el PRI, PAN y PRD solicitarán a la Secretaría de Economía y a la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU), un informe para conocer el estado que guarda ese sector y poder realizar acciones para fortalecer el mercado interno.

La industria juguetera mexicana señaló que se registran pérdidas económicas por la importación de juguetes chinos.

Ante esto, el vicecoordinador de los diputados del PRI, José Ramón Martel López, dijo que se debe investigar si la desigualdad proviene de una competencia legítima o de un contrabando solapado y permitido por las autoridades aduaneras.

“Se debe de investigar la posible colusión de autoridades con lo que es evidente ante los ojos de cualquier mexicano que transite en un mercado de juguetes que estamos invadidos posiblemente por el contrabando”, subrayó.

Asimismo, Martel López agregó que “en la compra de juguetes encuentras precios tan disparejos, inclusive cuando tienen el mismo origen, que lo primero que te preguntas es: ¿por qué cuestan tan diferente, será porque unos pagan y otros no pagan los derechos de importación y aranceles?”.

Por otra parte, el legislador del PAN, Luis Enrique Mercado, lamentó que la industria juguetera mexicana tenga años de afectación debido a importaciones legales e ilegales de juguetes de origen asiático.

Por ello propuso que la Secretaría de Economía se reúna con los industriales del juguete para buscar alternativas de apoyo a ese sector y evitar su quiebra.

Consideró positivo que la Profeco haya retirado del mercado una fuerte cantidad de juguetes bélicos tal y como lo mandata una ley aprobada en la Cámara de Diputados a principios de la actual Legislatura.

“Los juguetes bélicos no son necesarios para los niños, porque hay otro tipo de juguetes que sí los estimulan y los divierten más”, destacó Mercado Sánchez.

Mientras que el legislador perredista, Vidal Llerenas, consideró necesaria una reunión de la Secretaría de Economía con la AMIJU para impulsar la industria juguetera mexicana y regular las importaciones de China.

Señaló que es necesario analizar cuáles son las ventajas comparativas de la industria juguetera con el mercado asiático, luego de afirmar que México aún tiene capacidad para maquilar juguetes y exportarlos, pues tiene una industria con tecnología.

El legislador llamó a los padres de familia a no comprar juguetes bélicos o “pirata” para sus hijos, ya que algunos representan un verdadero peligro para los menores.