En la Ley de Ingresos se autorizó incrementar el déficit público de 0.5 a 0.75 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) equivalente a 90 mil millones de pesos.
A propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) se aprobó un techo de endeudamiento para el Distrito Federal por cinco mil millones de pesos, 500 millones de pesos menos a lo solicitado por el gobierno de la ciudad de México.
Debido a que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se negó a aprobar la petición original del Gobierno del Distrito Federal (GDF) por no conocerse en qué se invertiría y cómo se pagaría, la Secretaría de Finanzas del gobierno local, entregó de inmediato la corrida de gastos.
Después de casi 15 horas de sesionar con dos recesos, la Comisión de Hacienda aprobó los ocho dictámenes del paquete fiscal para 2010 propuesto por el Ejecutivo federal y entre las modificaciones realizadas destacan:
La Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA) pasó de 15 a 16 por ciento, sin afectar alimentos y medicinas. En la frontera este gravamen pasará de 10 a 11 por ciento.
La Ley de Contribución para el Combate a la Pobreza, que consistía en aplicar un nuevo impuesto de 2 por ciento generalizado al consumo, se votó en sentido negativo, por lo cual se sepultó la propuesta.
Para el Régimen de Petróleos Mexicanos (Pemex), se aprobaron diversas reformas y adiciones para promover mayores inversiones, y se subió de 53.9 a 59 dólares la estimación del precio del barril de petróleo.
El Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) pasó de 2 a 3 por ciento, y el tope de los depósitos en esa categoría que estarán libres de ese gravamen disminuyó a 15 mil pesos, en el presente año era de 25 mil pesos.
En cuestión del Impuesto Sobre la Renta (ISR) se avaló incrementar la tasa de 28 a 30 por ciento, para fortalecer las finanzas del país, pues con ese aumento se espera generar ingresos adicionales para 2010 por 45 mil 397.3 millones de pesos.
Al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se aprobó incrementar la tasa ad valorem en tres puntos porcentuales, para las bebidas alcohólicas y para la realización de juegos con apuestas y sorteos, ese gravamen pasó de 20 a 30 por ciento.
Para los siguientes tres años el impuesto a la cerveza será de 26.5 por ciento, en 2013 se reducirá a 26 por ciento y en 2014 volverá al nivel que tiene actualmente de 25 por ciento.
En el dictamen de la Ley Federal de Derechos, se actualizaron cuotas en servicios migratorios, de salud, de relaciones exteriores, de la Comisión Nacional Bancaria, de seguridad privada, puertos, agua y otros rubros.