Fernando Lascurain, director general adjunto de AMDA y el contador Alfonso Pérez Reguera, asesor de la misma institución, expusieron en webinar las estrategias que el SAT ha implementado desde la transición del papel a la facturación digital para evitar la defraudación fiscal.
Fernando Lascurain explicó que no se puede hablar de facturas falsas y empresas fantasmas porque éstas si cuentan con algún registro válido, la ilegalidad está en la materialidad de las operaciones de las mismas, por ejemplo en la existencia de direcciones y empleados.
Alertó que a lo que se enfrentan las empresas hoy en día es a la tipifación de la ley, exhortó a mantener una planeación fiscal agresiva en el marco de que hoy a estos esquemas ya los consideran en el rango de delincuencia organizada.
Aunque consideró hay un mal enfoque porque la delicncuencia organizada es una organización de hechos y una empresa no. Pero al momento una persona en esta situación fiscal si puede ser aprehendida y estará privada de su libertad hasta que en una sentencia se vea su responsabilidad.
Explicó que también bajo la Ley de Extinsión de Dominio hoy también se persigue la hipótesis de delincuencia organizada dentro de una empresa, que ha llevado por ejemplo al congelamiento de cuentas.
Finalmente dijo que administrar riesgos bajo los esquemas de facturación EFOS y EDOs, son abusivos y trae consecuencias para las empresas y los empleados.
Alfonso Pérez Reguera señaló que hasta hace 15 años el SAT no contaba con los esquemas para eliminar las prácticas de los Esquemas Basados en Operaciones Simuladas.
Dijo que apenas a 6 años de la creación del comprobante digital, ya se tiene una herramienta madura y es que es tiempo de que la actual administración consolide el esquema.
Explicó, que por muchos años los EFOS (empresas que emiten facturas para deducir operaciones simuladas) crecieron ante la falta de herramientas en el Sistema de Administración Tributario (SAT) para detectarlos. Tuvieron crecimiento económico y político.
De acuerdo al asesor de AMDA, los EFOS o EDOS, operan bajo los objetivos de ofrecer la reducción al mínimo de los impuestos y las cargas sociales del trabajador, que al final del día conllevan a una mala práctica que por muchos años se defendió bajo situaciones legales y recursos con abogados.
Estos esquemas de operaciones simuladas utilizan modelos piramidales que trabajan por ejemplo las aportaciones a sindicatos o indemnizaciones por riesgo de trabajo y hasta vender facturas.
Ante este escenario las medidas que ha implementado el SAT resultan favorables para evitar estas prácticas, al modernizar sus sistemas informáticos y las reformas fiscales que se implementaron desde 2014 y la actualización del artículo 69-B en la materia.
Apuntó a que el cambio digital y fiscal se logró y, que para este sexenio el cambio viene más fuerte al llevar la reforma fiscal a lo penal.
Por ejemplo, citó que hoy la pena tanto para el que facture y como para el que deduzca impuestos bajo el EFOS puede tener una sanción de cárcel o de multa de hasta 7 millones de pesos.
Dijo que la posibilidad de revisión para las empresas por parte del SAT es mayor y recomendó a aquellos que continúan operando con el tema de EFOS y EDOS tener liquidez por si llegarán a enfrentarse a la problemática.
Para aquellas empresas que estén interesadas en el tema la AMDA pone a disposición el material del webinar llamado Consecuencias Fiscales y Legales de los Esquemas Basados en Operaciones Simuladas en su página de internet.