Nascar Corona Series llega al DF con un cerrado campeonato

El serial de automovilismo visitará el 16 y 17 de julio el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde cada kilómetro recorrido promete ser tan duro como emocionante.

Por Carlos González Hernández

00025712-original.jpeg

Lic. Alejandro Rojas Días Durán, secretario de Turismo del DF.

00025713-original.jpeg

Lic. Martín González, director comercial de Nascar México.

La séptima fecha del serial de automovilismo deportivo más importante del país, Nascar Corona Series, visitará nuevamente el Autódromo Hermanos Rodríguez, agregando emoción a un cerrado campeonato en una pista que se ha caracterizado por ser siempre impredecible.

Esta fiesta del automovilismo tendrá por nombre “México Fest 200”, siendo el número 200 la cantidad de kilómetros que se espera que recorran los autos. Los días 16 y 17 de julio serán de convivencia familiar en las instalaciones de la Magdalena Mixuca.

El principal reto de esta séptima fecha del serial será la lluvia, ya que los autos que compiten no pueden correr sobre el agua, dado que las llantas que usan son lisas.

El gobierno del DF forma parte de este suceso familiar, además de que desea posicionarse como la capital del automovilismo deportivo en México.

El secretario de Turismo del DF, el Lic. Alejandro Rojas Días Durán, se confiesa a sí mismo como un aficionado a las carreras, e invita a este evento familiar, para que todos acudan confiados de que todas las medidas de seguridad y protección civil estarán dispuestas para el éxito del evento.

“La ciudad es de los principales destinos de toda América Latina, y de todo el mundo, donde puede haber este tipo de competencia. Y generan un impacto favorable para la Ciudad de México”, asegura el Lic. Alejandro Rojas.

La mayoría de las marcas patrocinadoras de pilotos y equipos tienen sus oficinas centrales en la Ciudad de México, motivo por el cual todas ellas preparan eventos especiales para la fecha en la capital.

El responsable del turismo en el DF amplía la invitación a las carreras y convoca a los visitantes a realizar alguna otra actividad turística en la ciudad, y  aprovechar las diversas actividades que hay en el Ciudad de México, después de asistir a la competencia de autos.

La ciudad proyecta la imagen de que puede realizar este tipo de eventos deportivos. “Las carreras tienen una peculiaridad: No tienen periodicidad, siempre trascienden, siempre son recordadas por algún motivo, y eso le ayuda a la ciudad y a la carrera misma”, explica el secretario de Turismo.

Es un evento familiar, y Nascar Corona Series tiene previstas actividades para que todos pasen un fin de semana agradable. Hay actividades para niños, para sus mamás y para jóvenes.

Las actividades de la séptima fecha del serial comenzarán el próximo sábado 9 de julio, con una firma de autógrafos de los pilotos, en el Altar a la Patria, en el bosque de Chapultepec, la siguiente semana habrá otra firma de autógrafos en plaza Satélite, el día del aficionado el sábado 16 de julio en el autódromo y las marcas y los pilotos tienen sus propias agendas.

Para el Director Comercial de Nascar México, el Lic. Martín González, la parte social de Nascar es muy importante “porque nos debemos a la sociedad en muchos sentidos. Afortunadamente todos los campeones que participan, sus marcas y sus equipos, abanderan muchos programas sociales”.

“No solamente somos emoción en la pista, sino que somos también emoción social” detalla Martín González.