Marlins y Mets en el juego más largo desde el 2010

Los Marlins de Miami y los Mets de Nueva York protagonizaron el juego más largo en las mayores desde hace más de tres años y el más prolongado en el "Citi Field" desde que éste abrió sus puertas, siendo los protagonistas en la competición de la Liga Nacional.

Etiquetas: 

00076354-original.jpeg

El jugador de los Mets Marlon Byrd.

El parador en corto cubano Adeiny Hechavarría se encargó de definir la pizarra pegando sencillo remolcador en el vigésimo episodio para darle la victoria a los Marlins de Miami por 2-1 sobre los Mets de Nueva York.

Hechavarría fue el bate clave en el juego más largo en las Grandes Ligas en más de tres años.

Para romper un empate 1-1 que prevalecía desde el cuarto episodio, Hechavarría pegó sencillo al jardín central para llevar al antesalista dominicano Plácido Polanco a la registradora con la carrera del triunfo.

El juego, que tuvo una duración de 6:25 horas, fue el más largo desde que los Mets vencieron 2-1 en 20 entradas a los Cardenales de San Luis, el 17 de abril del 2010.

También ha sido el más largo que se ha jugado en el Citi Field, que abrió sus puertas en el 2009, y empató el duelo más largo en la historia de los Marlins, cuando perdieron 6-7 contra los Cardenales de San Luis en 20 episodios el 27 de abril del 2003.

El guardabosques Ryan Doumit pegó sencillo remolcador de la carrera del triunfo de los Mellizos de Minnesota que vencieron 4-3 a los Nacionales de Washington.

Los Mellizos, que jugaron su primer juego en Washington desde 1971, han ganado ocho de los últimos 11 juegos.

Doumit pegó sencillo al jardín central y remolcó a la registradora al bateador emergente Chris Herrmann.

La victoria le correspondió al relevo Josh Roenicke (2-1) en un episodio, aceptando un imparable.

El abridor Kris Medlen lanzó seis episodios y dos tercios y conectó su primer jonrón para darle a los Bravos un triunfo por 2-1 sobre los Dodgers de Los Ángeles.

Medlen (3-6) lanzó seis episodios y dos tercios, permitió cinco imparables, dio una base y ponchó a seis para acreditarse el triunfo.

Con el madero Medlen (1) se voló la barda en el quinto episodio, sin gente en el camino.

El receptor Buster Posey coronó racimo de cuatro carreras en el cuarto episodio con vuelacercas y remolcó tres anotaciones para los Gigantes de San Francisco, que derrotaron 10-5 a los Diamondbacks de Arizona.

Posey (8) pegó de vuelta entera en la cuarta entrada, con un corredor en base y dos "outs" en el episodio para coronar racimo de cuatro y prácticamente sellar el triunfo de los Gigantes.

En el montículo la victoria se la acreditó el abridor Madison Bumgarner (5-4) en cinco episodios, permitió cinco imparables, tres carreras, dio una base y retiró a cuatro por la vía del ponche.

El parador en corto dominicano Jean Segura se voló la barda y el relevo prospecto Tyler Thornburg se hizo de su primer triunfo en las Grandes Ligas al conducir a los Cerveceros de Milwaukee a una victoria por 4-3 sobre los Filis de Filadelfia.

Segura (9) pegó cuadrangular en el tercer episodio, sin corredores en los senderos.

El dominicano castigó la serpentina del abridor Kyle Kendrick, sin corredores en el camino, con dos "outs" en el episodio.

El ganador fue Thornburg (1-0), que se unió al equipo el miércoles, luego de tener registro de 0-7 en 12 inicios para la Triple-A Nashville.

El abridor Mat Latos lanzó siete entradas y tuvo el soporte de par de cuadrangulares para llevar a los Rojos de Cincinnati a un triunfo por 4-2 sobre los Cardenales de San Luis.

Latos (6-0) se acreditó el triunfo en siete episodios, al permitir ocho imparables, dos carreras, y retiró a cinco por la vía del ponche.

El guardabosques Jay Bruce (10) y el receptor Devin Mesoraco (3) pegaron batazo de cuatro esquinas para los Rojos.

El abridor Eric Stults trabajó siete episodios y el primera base Kyle Blanks coronó racimo de cuatro carreras con vuelacercas para darle a los Padres de San Diego un triunfo por 4-2 sobre los Rockies de Colorado.

Stults (5-5) lanzó siete entradas, permitió siete imparables, dos carreras, no dio bases y ponchó a cuatro para conseguir el triunfo.

El abridor A.J. Burnett lanzó hasta el noveno episodio y contó con el respaldo de dos jonrones para llevar a los Piratas de Pittsburgh a una victoria por 6-2 contra los Cachorros de Chicago.

Burnett (4-6) trabajó ocho entradas y un tercio, permitió cuatro imparables, un jonrón, dos carreras, dio tres pasaportes y retiró a cinco por la vía del ponche. (EFE)