El consejero delegado de Madrid 2020, Víctor Sánchez, explicó a EFE que la oficina trabaja estos días en la preparación de este nuevo contacto con el COI, que es una novedad en relación a los procesos de elección anteriores, en el que las ciudades harán una presentación el 4 o el 5 de abril y responderán a preguntas.
"Por primera vez tenemos un examen, entre comillas, con el grupo de expertos. Tenemos 15 minutos, 3 para vídeos, para hacer una presentación fundamentalmente técnica, en la que intervendrán seis personas de Madrid 2020, aunque permiten que tengamos asesores sobre los 11 temas. Ellos dispondrán de media hora par preguntar", dijo.
En una visita a la Agencia EFE, Víctor Sánchez señaló que su intención en este examen es mostrar lo que Madrid ha evolucionado desde las anteriores candidaturas para 2012 y 2016.
"Hemos racionalizado las infraestructuras, con un cambio de dos subsedes para favorecer la llegada en tren de alta velocidad y con la reubicación de los escenarios de ciclismo BMX (ahora en el Parque de Las Naciones) y de tiro con arco (Valdebebas), y explicaremos desde ya que habrá durante los Juegos un mando unificado de seguridad", indicó.
Víctor Sánchez también confirmó que, antes de conocer si el COI hace un corte entre las aspirantes el próximo mayo, éstas podrán estar presentes en la asamblea de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO) en abril en Moscú, donde están autorizadas a hacer una presentación de 10 minutos, y después en los Juegos Olímpicos.
"En Londres podremos mostrar el proyecto en una pequeña oficina y participar en el programa de observadores, que nos debe servir de mucha ayuda para elaborar el dossier. Es el reto principal. Buscamos un diferencial que nos ayude a sembrar la semilla de la excelencia y puede ser ese concepto de organización inteligente", añadió.
El consejero delegado insistió en que "Madrid tiene demostrado que hace las cosas", ofrece "fiabilidad" y hace "una apuesta sensata".
"La nuestra es una candidatura austera, por la propia dinámica de los tiempos y nuestra filosofía. Hay que convencer con nuestros argumentos de fiabilidad, solvencia y racionalidad. El COI no quiere alardes", apuntó.
Sobre las posibles favoritas para los Juegos -Tokio, Estambul, Bakú y Doha completan la lista de aspirantes-, Víctor Sánchez señaló que es muy pronto para poder calcularlo.
"En el Movimiento Olímpico surgen corrientes (a favor de una u otra candidatura) y algunas no se materializan hasta el final", apuntó.
También se refirió al empeño de Madrid de explicar "los beneficios de pedir unos Juegos, que pueden ser superiores a los de no presentarse", porque "el deporte puede generar mucha riqueza".
"Hay gente que puede estar en contra por convicción, pero otra lo está por desencanto. A estos nos gustaría explicarles que el desencanto se puede volver encanto gracias al deporte", dijo el también secretario general del Comité Olímpico Español (COE).
Preguntado por el posible techo de voto que Madrid tuvo en las dos anteriores elecciones, el consejero delegado lo consideró como algo "muy relativo". "Si lo hay, el mensaje de que la continuidad de la candidatura está basada en el mundo del deporte, con el respaldo de las instituciones, es lo que nos puede ayudar a romperlo", concluyó.