"La protección de la salud física, mental y emocional" de los patinadores ha llevado a la ISU a tomar esta decisión, fundamentada en un investigación médica y en una encuesta entre los deportistas, anunció el organismo.
La medida, asegura la ISU, "no es una reacción directa al caso de Kamila Valieva", patinadora rusa que dio positivo por dopaje en los pasados Juegos Olímpicos de Pekín, cuando tenía solo 16 años. Su minoría de edad complicó la resolución del caso.
Pero la federación admite que, si bien el cambio en el límite de edad ya se votó en 2018 y no fue aprobado, el caso Valieva "puede haber hecho cambiar de opinión a algunos delegados" para apoyar ahora la modificación.
Así, durante la temporada 2022-23 seguirá en vigor el límite de los 15 años. Pero en la 2023-24 solo podrán competir los patinadores que tengan cumplidos los 16 años antes del 1 de julio previo a la competición; y a partir de la 2024-25 la barrera estará en los 17 años.
Los deportistas, al tener más edad, dispondrán de "una mejor perspectiva sobre lo que es un comportamiento adecuado en su relación con compañeros, entrenadores y otros adultos de su entorno", considera la ISU.
También tendrán menor riesgo de lesiones debido a su mayor desarrollo esquelético, así como "más tiempo de reflexionar sobre cómo responder al éxito y al fracaso" y "un mejor conocimiento de la nutrición y lo que es un estilo de vida saludable".
Los deportistas de élite, recuerda la ISU, pueden ver retrasada su pubertad una media de dos años, sobre todo en el caso de las mujeres.