"Tras las fuertes sospechas según las cuales la empresa Huawei podría haber contribuido al desarrollo de una 'alerta uigur' a través de un programa de reconocimiento facial, anuncio que termino inmediatamente mi colaboración con esta compañía", afirmó Griezzman en su cuenta de Instagram.
El delantero del FC Barcelona invitó a Huawei a "no contentarse en negar estas acusaciones, sino a tomar acciones concretas lo antes posible para condenar esta represión masiva y usar su influencia para contribuir al respeto de los derechos humanos en la sociedad".
Griezmann y Huawei iniciaron su relación poco antes de la Copa del Mundo de 2018, finalmente ganada por la selección francesa, y durante estos años el jugador ha participado en distintas campañas publicitarias de productos de la compañía basada en Shenzhen, tanto Francia como a nivel internacional.
En los últimos años, China ha recibido crecientes críticas de organizaciones de defensa de los derechos humanos y otros países debido al tratamiento de su minoría uigur (musulmanes de la región autónoma occidental de Xinjiang), incluso con la construcción de campos de internamiento y reeducación.
El Gobierno chino rechaza esas críticas y asegura que lo que intenta es combatir el terrorismo islamista.
Además de ser uno de los principales fabricantes mundiales de teléfonos móviles y sus accesorios, Huawei es un importante desarrollador de equipos de telecomunicaciones, especialmente de material necesario para las nuevas redes móviles 5G, y también de sistemas de reconocimiento facial a partir de cámaras callejeras.