De la misma manera estos campeonatos generan nuevos aficionados y nuevos ídolos deportivos. Presentamos en este reporte la encuesta levantada en viviendas a lo largo de todo México 2 semanas antes del inicio del mundial, y cuando es posible mostramos la comparación con los resultados obtenidos en un ejercicio similar antes del mundial de 2006 celebrado en Alemania.
Interés
22 por ciento de los mexicanos se dicen muy interesados en seguir el desarrollo del próximo mundial y si consideramos a quienes se dicen tener un interés ?regular? encontramos que la mitad de los mexicanos estará al pendiente de este torneo.
Destaca que entre los 3 más mencionados aparezca el brasileño Ronaldinho, jugador que conserva su fama a pesar de que no fue llamado a jugar con su selecció
Entre los hombres las menciones a Cristiano Ronaldo y a Messi son prácticamente las mismas, pero la ventaja del primero se genera porque las mujeres lo mencionan mucho más que al Argentino.
el nombre más recordado es el que tal vez será el jugador de campo más veterano de todo el torneo, Cuauhtémoc Blanco, seguido en orden de mención por Memo Ochoa, chicharito Hernández, Rafa Márquez, Andrés Guardado, Gerardo Torrado y Bofo Bautista,
Hace 4 años antes del mundial de Alemania 49 por ciento de los mexicanos conocían el nombre del director técnico de la selección mexicana (Ricardo Lavolpe); hoy ese porcentaje es de 58 por ciento,
en 2006 casi 7 de cada 10 mexicanos (69 por ciento) pensaba que haríamos un buen papel, hoy ese porcentaje es de 62 por ciento.
Hace 4 años el 31 por ciento de los mexicanos veía a su selección en semifinales y 10 por ciento pensaba podía ser campeón; hoy el 27 por ciento la ve en semifinales y 9 por ciento campeón, es decir, ligero descenso en la expectativa.
Los más optimistas son las mujeres, los jóvenes, las zonas rurales y la región bajío.
En 2006 el 32 por ciento de los mexicanos pensaban que Brasil era el favorito para ser el campeón mundial y hoy nuevamente aparece como favorito pero con 23 por ciento de las menciones; después aparece España con 9 por ciento cuando en 2006 no se le mencionaba, lo que habla de 4 años de éxitos de esa selección.
Los mexicanos son optimistas respecto al desenvolvimiento de la selección en la primera ronda del mundial de futbol, si por mayoría fuera, ganaríamos dos partidos y empataríamos uno, lo que aseguraría el pase a la siguiente ronda.