La Dirección General del Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte, de la Secretaría de Cultura estatal, informó que el impulso al deporte, entre el que se incluye el adaptado para discapacitados, constituye una importante herramienta para la prevención del delito.
La dependencia señaló que con la práctica de alguna disciplina atlética se fortalece el tejido social, al promover la inclusión y evitar conductas antisociales.
Cada persona que se incorpora al deporte es un delincuente menos en las calles, toda vez que la actividad física ayuda a quienes la practican a enfocar sus pensamientos en cosas positivas, refirió.
“Es un tema importante, pues en el momento que alguien practica actividad deportiva o física tiene un mejor desarrollo como persona y eso evita precisamente problemas que vemos en la sociedad y que nos afectan mucho, como delincuencia, drogadicción, alcoholismo, incluso, también previene el abandono escolar”, señaló.
Destacó que cuando una niña, un niño, un joven, una joven, personas adultas y adultos mayores desarrollan una actividad física y deportiva, ésta es generadora de valores y principios que los alejan de actos que lesionan a la sociedad.
Son ejemplos inspiradores que motivan a que sean mejores seres humanos y tengamos una sociedad integral y con cohesión social, indicó.
Otro punto que destacó fue el tema de la salud física y mental, en el que abundó que la práctica deportiva contribuye a aminorar problemas de sedentarismo, sobrepeso y obesidad.
Destacó que el país ocupa los primeros lugares en el mundo tanto en sobrepeso y obesidad infantil, como de adultos, entonces el deporte es importante para llevar a cabo actividades físicas, recreativas y deportivas con miras a tener una mejor capacidad física y, por ende, mental.
De igual forma, agregó que el equipo mexiquense, integrado por 115 deportistas en sillas de ruedas, obtuvo en la reciente justa de Querétaro, 91 medallas, seguido de los estados de Jalisco, Veracruz, el equipo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el estado sede, Querétaro.
Señaló que se continuará impulsando y apoyando las aspiraciones deportivas de las personas con capacidades diferentes y de la población mexiquense en genera y felicitó a los deportistas participantes en esta justa nacional, por su desempeño que pone en alto el nombre del Estado de México.
Los Juegos Nacionales Deportivos sobre Silla de Ruedas se desarrollaron por vez primera en México 1972, bajo el impulso del DIF; desde entonces, se ha convertido en uno de los principales espacios de competencia entre deportistas integrantes de este grupo de población.
A la fecha se llevan ya 43 ediciones, en las que el Estado de México ha destacado como líder nacional en las distintas disciplinas que la componen.