Conapred considera que el fútbol puede ser elemento catalizador de respeto a la diversidad e inclusión en México, con un potencial enorme de provocar el cambio social y cultural que requiere nuestro país en contra de todo comportamiento discriminatorio, ofensivo o intimidatorio hacia diversos grupos de población, que incluye el uso de lenguaje con intención de denigrar a otros.
Conapred hace un llamado a todos los equipos de la LigaMX / AscensoMX, jugadores, directivos y aficionados para que se conviertan en aliados en contra de la discriminación. El racismo, en particular, no es un fenómeno aislado.
Desafortunadamente, no sólo constituyen una amenaza para el futbol y sus valores éticos, sino que refuerzan lo que se puede decir, hacer y aceptar social y culturalmente en todos los ámbitos de la vida nacional, incluyendo nuestros hogares, escuelas y lugares de trabajo.
Cabe recordar que en 2015, la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut) puso en marcha el Protocolo contra el Racismo y la Discriminación aplicable a todos los partidos de Liga MX, Ascenso MX y Copa MX que es, sin duda, un referente en el rechazo frontal de actos racistas, xenófobos y violentos.
El Protocolo de la Femexfut está alineado a las acciones establecidas por la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), que instituyó el "FIFA Task Force" en contra del racismo y la discriminación.
El racismo en el fútbol no solo es lamentable, sino inaceptable. Los diversos episodios racistas en esta justa deportiva ameritan reconocer este fenómeno como estructural. Conapred invita a todas y todos los actores públicos y privados, a reconocernos como iguales, sin discriminación por cualquier motivo.