Blatter insiste: No se revocará votación de Rusia 2018 y Qatar 2022

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, insistió hoy en que no se revocará la polémica votación de los Mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022 y aseguró que el ente rector de fútbol mundial pondrá fin a una crisis interna con la publicación del informe García.

00114685-original.jpeg

El suizo Joseph Blatter.

"La decisión del 2 de diciembre de 2010 se mantiene y no se va a revocar", dijo Blatter en una rueda de prensa en Marrakech tras la reunión del comité ejecutivo de la FIFA.

"Por ahora no hay motivos para concluir que nuestras decisiones han sido equivocadas. Tendría que producirse una catástrofe para que se revocara la decisión", agregó.

El organismo presidido por Blatter anunció hoy que publicará el informe que elaboró el estadounidense Michael García como jefe del órgano de investigación de la comisión de ética sobre Rusia 2018 y Qatar 2022, acusadas ambas de corrupción.

García presentó el miércoles su dimisión después de que la comisión de apelación de la FIFA decidiera no estudiar el recurso que presentó ante la decisión de Hans-Joachim Eckert. El jurista alemán, presidente de la cámara de decisión de la comisión de ética, decidió no sancionar a Rusia 2018 y Qatar 2022.

"Agradezco su trabajo a García, ha hecho un trabajo enorme en estos dos años. Pero la vida continúa. En noviembre hubo una reunión entre ellos. Y puesto que no consiguieron ponerse de acuerdo, pidieron a Domenico Scala que se ocupara de este expediente y que intentara ofrecer soluciones".

El suizo Scala, presidente de la comisión de auditoría, aseguró que dejó el informe en manos de dos expertos en derecho.

"Parecía que había una diferencia entre las valoraciones de Eckert y García. Surgían dudas. ¿Hay pruebas para que el comité ejecutivo revoque su decisión del 2 de diciembre de 2010? No voy a leer el peritaje de los expertos, pero no hay suficientes pruebas y motivos", explicó Scala en la misma rueda de prensa.

"Hay que ser cautelosos y se tiene que respetar la confidencialidad. Hubo muchas especulaciones y al final se ha llegado a esta decisión unánime de publicar el informe. Es un paso adelante bastante importante", añadió.

Blatter instó al sustituto de García, el suizo Cornel Borbély, a actuar rápido.

"Hay miembros del comité que están siendo investigados y cuestionados, hay tres personas que estaban en la reunión y obviamente no estaban contentas. No sólo eso, se sentían incómodas por la situación. En primer lugar, porque hubo una filtración de información. En la comisión alguien dio esos nombres", dijo Blatter.

Según medios, esos tres miembros investigados son el español Ángel María Villar, presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), el tailandés Worawi Makudi y el belga Michel D'Hooghe.

"Quiero que Borbély acelere el proceso, que trabaje con más abogados para acelerar el proceso. Ya han pasado dos años. El comité quiere que esto se acelere", dijo Blatter. "Hay que investigar esta filtración, de dónde sale. Hay que investigarlo. Queremos pedirle a Borbély que esta situación se trate de la forma más rápida posible".

Blatter, presidente de la FIFA desde 1998, destacó la unidad del comité ejecutivo a la hora de tomar esta decisión.

"He conseguido que todo el comité apoye estas recomendaciones de Scala. Vamos a decir que sí a la publicación del informe, con ciertas condiciones, pero lo importante es la voluntad de los miembros de proceder de esta manera", dijo el suizo. "Soy un presidente feliz hoy porque mi gobierno está conmigo".

Blatter aseguró que la FIFA sale de una crisis y cree que es el hombre adecuado para devolver la credibilidad a la FIFA. "No soy profeta, pero hemos atravesado una crisis y con la decisión de hoy salimos de la crisis. Hemos recuperado la unidad de nuestro gobierno", señaló.

"Si conservo mi salud, sí, voy a restaurar la reputación de la FIFA. Pero no lo voy a hacer solo, necesito al comité ejecutivo", agregó.

Blatter se mostró sorprendido por la falta de acuerdo entre Eckert y García. "Todos estábamos convencidos de que se iban a solucionar los problemas, pero se han creado nuevos problemas porque no hubo acuerdo entre los dos presidentes. Creamos la comisión para que nos ayudara y ahora, ¿qué?". (DPA)